El psicólogo Luis Vergés advirtió que someter a un enfermo o a una parturienta a presiones por su estatus migratorio rompe la característica principal de los dominicanos que es la bondad.

El especialista en la conducta humana consideró, además, que la aplicación práctica de esa medida (acoso a parturientas y enfermos) “está teniendo un contra efecto”, ya que muchos dominicanos se lamentan al ver ese tipo de trato.

Sobre el duelo ante la pérdida de seres queridos, el especialista consideró que lo más recomendable es aceptar el dolor por la pérdida, porque al aferrarse a la negación tiene el peligro de posteriormente generar algún tipo de “duelo patológico”, en un contexto en el que el 85% de las personas no tiene acceso a la salud mental.

Definió el duelo patológico como un estado de socializar las pérdidas “con disfunciones y desorganizaciones que impiden que uno logre funcionar de manera apropiada”. En cambio, el “duelo crónico es el que sufre la persona cuando permaneces demasiado tiempo, a veces años, estancada en el mismo sitio rumeando el dolor”. Mientras que los evitativos se hacen los fuertes para no sentir que están sufriendo una pérdida.

Entrevistado por Pablo McKinney en su programa para Color Visión y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el experto señaló que quienes hacen “duelo inhibido” corren el riesgo de luego explotar de un gran sufrimiento por otros eventos. Citó, además, el estrés post-traumático que ha sido tan común en Estados Unidos con los soldados que estuvieron en la guerra de Vietnam e Irak, quienes han protagonizado actos de barbarie muchos años después de estar en los escenarios bélicos. “Eso es lo que se trata de evitar para que las personas hagan el proceso (de duelo) adecuado. Reconocer que cada persona es un caso particular”, expresó Vergés.

Posted in País, Panorama

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas