ESCUCHA ESTA NOTICIA

Santiago, RD.- Los empresarios en esta ciudad de Santiago reconocieron la tranquilidad del pasado proceso electoral y esperan que estos comicios sean tomados como referencia para años próximos.

“Quedan retos importantes pero hemos avanzado. Podemos dar buena cuenta de este proceso y que la democracia y la participación de la ciudadana en los procesos electorales da buena cuenta de la democracia en República Dominicana”, manifestó Fernando Puig, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago.

Puig exhorta que se continúen los debates, ya que considera estos imprimen un “valor agregado” a la difusión de los candidatos.

Sobre los altos niveles de abstención que se estiman fueron alrededor de un 45.70% en estas elecciones, el director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo (Apedi), Saúl Abreu, comentó que debe realizarse un trabajo en conjunto de la Junta Central Electoral (JCE) y los partidos políticos para cautivar más a los electores.

“Algo que incide mucho es que exista una percepción con la definición de resultados antes de las elecciones. Hay que seguir insistiendo a la gente a que participen. Se debe trabajar en fortalecer esa participación y democracia y tener un involucramiento comunitario continuo”, dijo.

Para el vicario de Pastoral de la Arquidiócesis de Santiago, Wiliam Arias, algo positivo que podría reducir esta cifra sería el involucramiento de los jóvenes en la política.

Mientras que el pastor Osvaldo Torres espera que los procesos de sufragio venideros continúen con el comportamiento profesional, imparcial y el respeto permanezca no solo en las autoridades electorales, sino también en la población dominicana en general.

Posted in País, Política

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas