A un año de las elecciones de 2024, en las que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) amplió su poder y tiene el dominio absoluto del Estado, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) quedó relegado al tercer lugar y el naciente Fuerza del Pueblo (FP) pasó a liderar la oposición, temas como la abstención electoral y la apertura a las candidaturas independientes dominan el debate.
La Junta Central Electoral (JCE) ha tomado la iniciativa para dar respuestas a ambos desafíos. Sometió un proyecto de ley para regular las candidaturas independientes con previo consenso con los partidos políticos e hizo un acuerdo con el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), para que haga una evaluación de las causas de los altos niveles de abstención que se registraron en las votaciones de 2024 y de 2020.
La JCE también está inmersa en la logística para la renovación de la cédula de identidad y electoral, un proceso que pondrá a prueba el órgano en la segunda gestión de Román Jáquez. La cédula es el documento de identidad válido para el ejercicio del voto y faltan solo tres años para los comicios de mayo de 2028.
En tanto, los partidos políticos, el PLD concluyó el Congreso interno que ratificó en la presidencia a Danilo Medina y la FP está en el proceso de elección de las nuevas autoridades en el marco del II Congreso interno y el primero para elegir sus principales directivos.
En el Partido Revolucionario Moderno (PRM) el tema principal es la competencia por la candidatura presidencial porque el presidente Luis Abinader no se presentará de nuevo para las elecciones de 2028. Hasta ahora, los principales aspirantes son David Collado, Carolina Mejía, Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón, Raquel Peña y Wellington Arnaud.
El PLD está inmerso en un conflicto interno por la propuesta de escoger la candidatura presidencial en el primer trimestre del próximo año, decisión que ha sido objetada por el excandidato presidencial, Abel Martínez y los presidenciables Francisco Domínguez Brito y Margarita Cedeño, así como otros 20 miembros de su Comité Político.
Cámara de Diputados avanza en proyectos
Sobre las candidaturas independientes, la comisión permanente de Junta Central Electoral ha iniciado las vistas públicas con los distintos sectores para escuchar su parecer sobre dos proyectos que conoce sobre el tema. La JCE sometió una propuesta y la segunda iniciativa es del diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Rogelio Alfonso Genao, que busca eliminar las candidaturas independientes de la Ley 20/23.