Santiago. El Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), junto a organizaciones del sector público y privado, da acompañamiento y trabaja en la formulación de un Plan Estratégico de la provincia La Altagracia.
Para ello consolidan e impulsan el diagnóstico y la formulación del plan de desarrollo territorial y promoción del ordenamiento denominado “La Altagracia del Mundo”. El objetivo es apoyar y acompañar la planificación de los municipios y provincias del país, en coherencia con la Ley 1-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, la Ley 176-07 de municipios y la Ley 498-06 sobre planificación e inversión pública.
Del proyecto participan más de 2,500 personas, con más de 10 mil horas de trabajo voluntario, que representan a 250 instituciones de la provincia del sector social, político, gubernamental, económico, la academia y dirigentes de federaciones de vecinos.
En ese sentido se han concertado sesiones para el levantamiento de información en los cuatro pilares que orientan un plan estratégico: Población, inclusión y servicios sociales, ordenamiento territorial, medio ambiente y cambio climático, economía y competitividad territorial, y gobernabilidad y gobernanza territorial.
Este proceso de socialización del Plan Estratégico La Altagracia del Mundo continuará durante los meses de febrero y marzo 2023, al mismo tiempo que se prepara una publicación que reflejará todas las informaciones recabadas de fuentes primarias y secundarias, así como los 50 proyectos estructurantes que se prevé implantar en los próximos ocho años a un costo de RD$ 64,650, 000, 000,00.
El CDES considera que la provincia La Altagracia, que aporta al fisco un promedio anual de RD$ 14, 000, 000,000.00, requeriría del gobierno una inversión anual de RD$ 4, 617, 857, 142,00 equivalente al 32% del total de sus aportes al Estado. Estos diagnósticos se construye una visión estratégica de desarrollo que orientará el camino para su implementación.
