Montecristi. La Central Térmica Manzanillo Powerland, cuya planta aportará 414 megavatios al sistema eléctrico nacional está programada para entrar en operación durante el transcurso del año 2025.
Durante un recorrido encabezado por funcionarios del equipo técnico del viceministerio de Seguridad Energética e Infraestructura del Ministerio de Energía y Minas, destacaron la importancia de que la región Norte pueda contar con dicha planta generadora.
El viceministro Fausto Pérez Santos, expresó que la visita de inspección a los terrenos donde se construye la central térmica Manzanillo, busca evaluar los avances en la instalación de esta importante obra energética.
De acuerdo con el cronograma que ejecuta la empresa Energía 2000, bajo la dirección técnica del ingeniero Jorge Castillo, el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado tendrá una nueva oferta de energía para este año.
Pérez destacó la relevancia de esta unidad de generación como parte de los esfuerzos del Gobierno dominicano para diversificar la matriz energética y garantizar un suministro eléctrico más estable y eficiente para toda la población.
“Con la puesta en servicio de esta unidad de 414 megavatios, el sistema energético nacional recibirá un importante impulso que contribuirá al fortalecimiento de la red eléctrica, que permitirá un servicio más confiable y con mayor capacidad de respuesta a la demanda del país”, afirmó Pérez Santos.
El proyecto Manzanillo Powerland es una de las principales apuestas del Estado dominicano para atender las necesidades de generación eléctrica a mediano y largo plazo, especialmente en la región Norte, donde el crecimiento poblacional y la demanda industrial conlleva mayores niveles de energía. La planta ha sido diseñada bajo estándares internacionales de eficiencia