Santiago. El presidente de la Asociación Iberoamericana de Comercio, Industria y Servicio (AICO), Natalio Mario Grinman, llamó a los gobiernos a que “saquen los pies de encima de empresariado” y que les permitan desarrollarse.

Grinman quien habló al encabezar el acto para dejar inaugurado los congresos internacionales, “Un mundo digital que conecta generaciones y oportunidades y “Arbitraje: contrastes, fronteras y nuevas pautas”, de la Asociación Iberoamericana de Comercio y de la Comisión Interamericana de Arbitraje de Comercio (CIAC), recordó que el empresariado es quien genera riquezas.

“El rol del empresariado es fundamental para el desarrollo de todos los pueblos y esto es lo que los gobernantes tienen que entender. La generación de riquezas la hace el empresariado. Simplemente necesitamos que en algunos casos nos saquen los pies de encima, un poquito aunque sea y nos permitan desarrollarnos”, dijo Grinman.

Expresaba que el empresariado sabe cómo crear riquezas y generar las fuentes de trabajo para que el estado no tenga que ayudar a los que menos tienen.

En otro orden, el presidente de la Asociación Iberoamericana de Comercio, Industria y Servicio mostró su preocupación que se vea con cierta pasividad lo que está pasando en el mundo, como el caso de la invasión de Rusia a Ucrania, los problemas en Gaza y Oriente Medio y el conflicto India-Pakistán.

“Quizás no estamos viendo señales peligrosas, y es importante que un continente de paz como es el continente Americano de abrir los ojos, reaccionar a tiempo debido a que es un momento de peligro en el mundo, con países rearmándose”, dijo Natalio Mario Grinman.

El dirigente empresarial destacó la estabilidad de la República Dominicana y como gobiernos sucesivos han logrado una economía con crecimiento y estable, una inflación controlada.

Construir futuro sólido

Liliana Sánchez, quien preside Comisión Interamericana de Arbitraje de Comercio (CIAC) explicó que el congreso busca compartir conocimientos y experiencia y fortalecer la colaboración entre las instituciones y construir un futuro más sólido para el arbitraje en la región.

“Nuestro compromiso es proporcionar un marco eficiente y confiable, que les permita a las empresas resolver sus disputas de manera justa y rápida”, apunta Sánchez. Refiere que en un entorno empresarial cada vez más complejo, la capacidad de contar con mecanismos de resolución de conflictos efectivos, es esencial para fomentar la inversión y el desarrollo económico de nuestros países.

El ministro de Industria y Comercio, Víctor (Ito) Bisonó, durante su intervención habló de la integración regional, dinamismo, alianzas estratégicas y compromiso con el desarrollo sostenible. El funcionario habló de la visión de la República Dominicana que le ha permitido consolidarse en un modelo de crecimiento social y económico, gracias a las políticas públicas audaces y las alianzas público-privado.

El alcalde Ulises Rodríguez, al dar la bienvenida, valoró el compromiso social del empresariado como eje esencial del desarrollo.

En nombre de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago estuvieron su presidente Luis Campos Jorge y el saliente, Carlos Iglesias.

Al encuentro asistieron representantes de 20 cámaras de comercio, así como la gobernadora Rosa Santos y de otros funcionarios.

Congreso para fortalecer el comercio regional

Luis Campos Jorge afirmó: “Santiago se convierte esta semana en un punto de encuentro estratégico para el fortalecimiento institucional, el desarrollo del comercio regional y la integración empresarial de Iberoamérica.”

Durante el evento también se destacó el respaldo de la comunidad empresarial local con el posicionamiento internacional de Santiago como ciudad de oportunidades, inversión y cultura.

El acto marcó el inicio de una intensa agenda de trabajo que incluirá paneles especializados, conferencias magistrales, encuentros bilaterales, visitas técnicas y actividades culturales que reafirman a la ciudad como un HUB de integración regional.

El encuentro Iberoamericano AICO y CIAC se extenderá hasta el miércoles 21 de mayo, y aspira a consolidarse como uno de los eventos empresariales y de arbitraje más importantes del año en la región.
La actividad cuenta con la presencia de líderes empresariales de Iberoamérica, representantes de cámaras de comercio, expertos en arbitraje y misiones comerciales.

El congreso se desarrolla en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana (Utesa).

Posted in Panorama, Región Norte

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas