147 mil vehículos, impedidos para renovar el marbete

Un total de 147 mil 219 vehículos tienen oposición administrativa por las razones mencionadas, así como por no renovar a tiempo el marbete en años anteriores. Tan solo el año pasado se registraron 82 mil 725 vehículos con oposición y del 2009 y añ

Un total de 147 mil 219 vehículos tienen oposición administrativa por las razones mencionadas, así como por no renovar a tiempo el marbete en años anteriores. Tan solo el año pasado se registraron 82 mil 725 vehículos con oposición y del 2009 y años anteriores hay 64,494 vehículos.

Entre las dificultades se destaca el hecho de que muchas veces una persona compra un vehículo y no hace el traspaso a su nombre a tiempo. El vendedor reporta la venta ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para recibir el descargo y cuando el comprador va a renovar el marbete se encuentra con un impedimento para obligarlo a formalizar el traspaso y pagar los impuestos.
Pero ese caso es relativamente sencillo.

Otros problemas se producen cuando el comprador adquiere el vehículo financiado y luego, al terminar de pagarlo, la empresa que le vendió y financió el auto ha quebrado o simplemente su propietario nunca formalizó la venta ni le gestionó la matrícula original.

El traspaso de un vehículo tiene un costo equivalente al 2% del precio de compra siempre que esté en la escala de valor de mercado que frecuentemente actualiza la DGII.

El proceso de renovación de marbetes culmina el próximo 11 de noviembre y tiene un costo de RD$1,200 para los vehículos hasta el año 2006 y RD$2,200 del 2007 en adelante.

Terminado el plazo de renovación los contribuyentes sólo podrán hacerlo en las oficinas de la DGII, con un recargo por renovaciones tardías de 600 pesos por años dejados sin renovar más el impuesto.

A eso se agrega el riesgo de que el vehículo sea incautado por Amet para obligar al propietario a pagar una multa. Los usuarios pueden acceder a uno de los 288 puntos de ventas y 700 puntos vía ventanilla, además del recurso de la Internet (www.dgii.gov.do), cuyos pagos se podrán hacer con las tarjetas Visa y Mastercard, y American Express.

La cantidad de vehículos con oposición en el 2010 encierra 35,936 automóviles, 19,411 yipetas, 4,561 autobuses, 21,419  vehículos de carga, 96 taxis turísticos, 160  carros públicos y 1,853 vehículos pesados.

Según la Dirección General de Impuestos Internos (DGII)  al 31 de diciembre de 2010 el parque vehicular ascendió a 2 millones 734,740 unidades, registrándose 130,403 nuevos vehículos para ese año.

Del total de vehículos, el 49.5% son motocicletas y el 24.2% corresponden a automóviles. La mayor parte de los vehículos se encuentran en el Distrito Nacional, Santo Domingo y Santiago de los Caballeros, con una participación de 50.4%, 11.8% y 5.9%, respectivamente.

El informe consigna que el mayor número de los vehículos provienen de Japón, representando el 76% del total de automóviles y el 74% de los jeeps. En cuanto al año de fabricación, los que predominan son los del año 2006 hacia atrás, representan el 93.8% del total de automóviles, y el 84.7% del total de jeeps.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas