Santiago. Comunidades enclavadas en las provincias Dajabón y Montecristi comienzan a asumir su propia forma de salir de la pobreza con la incorporación de grupos a los servicios financieros Bankomunales.
Este proyecto que se ejecuta en naciones suramericanas, servirá como instrumento para mejorar sus condiciones de vida. El presidente de la Fundación de Financiamiento Rural (Fundefir), Salomón Raydán, durante un encuentro desarrollado con aproximadamente 20 grupos locales de autogestión financiera de Bankomunales en la comunidad Santiago de la Cruz, destacó la importancia de que la gente pueda desarrollarse mediante este tipo de forma de ahorro. La iniciativa de Innovación Social, auspiciado por el Banco de Desarrollo de América Latina, trabaja en Colombia, Argentina, Haití del lado fronterizo con la República Dominicana y Bolivia.
Valoración
“La idea es que la comunidad se organice y con sus propios servicios adquiera bienes”, refirió Salomón Raydán, quien además valoró el programa de inclusión financiera y empoderamiento comunitario. Actualmente este programa opera en 14 comunidades, entre las que figuran Gozuela, Cañongo, La Unión, de Dajabón y Montecristi funcionan ya 23 Bankomunales, con un total 326 socios. En lo que va de año han logrado ahorrar 140 mil pesos, generando 430 mil en 370 préstamos. Carla Guerrero, de Innovación Social, dijo que la misión es apoyar el desarrollo mediante herramientas que permiten el desarrollo.
“Bankomunales es de empoderamiento para mejorar las condiciones de vida de la gente de las comunidades”, refiere Guerrero. El sistema nació hace 18 años en Venezuela como alternativa para los microcréditos un modelo que a juicio de los promotores ha surgido debido a que la banca tradicional se ha visto agotada.
Se generan ingresos con la compra y venta
Los créditos básicamente se han destinado para consumo y capitalización familiar, para generar ingresos a través de la compra y venta de productos para el comercio, adquisición de semillas, pago de mano de obra para las cosechas en zonas rurales, vivienda productiva, crear pequeños negocios de carpintería, herrería, plomería, taxi y reparación.