Construcciones que protegen al medio ambiente

La arquitectura ecológica o sustentable refleja la consciencia ecológica por parte de los profesionales del gremio, arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores, que buscan cada vez nuevos y mejores métodos para edificar

La arquitectura ecológica o sustentable refleja la consciencia ecológica por parte de los profesionales del gremio, arquitectos, ingenieros y diseñadores de interiores, que buscan cada vez nuevos y mejores métodos para edificar casas y edificios que sean sostenibles, reciclando productos de desecho en la medida de lo posible y aprovechando al máximo los recursos naturales del entorno, ofreciendo diseños de calidad y buen gusto, y tratando de minimizar lo más posible el impacto ambiental. En otras palabras, ésta busca en satisfacer las necesidades de las personas sin que el proceso de construcción dañe o contamine el medio ambiente, teniendo en cuenta, por ejemplo, que los materiales a utilizar en su fabricación no produzcan desechos tóxicos ni consuman mucha energía, al tiempo que las técnicas de construcción no deterioren ni contaminen el medio ambiente durante el proceso.

El tema de las construcciones ecológicas es de cierta forma nuevo, y esto se debe a los recientes cambios climáticos que se están presentando alrededor de todo el mundo, por lo que hay un grupo de personas que se preocupa por ello, además de hacer algo para para que la naturaleza no continúe destruyéndose .
Los levantamientos ecológicos, en especial a nivel turístico, son de gran ayuda porque con los elementos que tiene, desde su estructura, hasta con los que funciona, ayuda al medio ambiente, contaminando mucho menos, mejorando la calidad del aire, no usando y gastando combustibles, y, sobre todo, respetando el entorno,  entre otras cosas.

Para que una construcción sea realmente ecológica debe respetar ciertos criterios,  para que en verdad sea saludable y respetuosa con el medio ambiente, comenta el arquitecto mexicano Mario Lazo, quien visitó la República Dominicana para participar hoy en el Segundo Congreso Internacional de Arquitectura Arktur 2012,  donde dictará la conferencia  “Arquietctura, Naturaleza y Diseño: el Caribe como Origen”. Dicho congreso será celebrado en la Universidad Iberoamericana (Unibe).

De acuerdo con el profesional, los aspectos en los que hay que enfocarse son los son materiales con los que se construirá,  que no deben ser tóxicos ni contaminantes,  las técnicas, ciclos y condiciones ambientales y la sustentabilidad energética. Hay que tener en cuenta la orientación, el lugar, el terreno para realziar posteriormente la construcción de la edificación. Si se quiere lograr que  la construcción sea lo más eficiente posible se debe utilizar energía renovable como la solar, la eólica o biomasa, así como el aprovechamiento del agua, del espacio y las características paisajísticas. Este sistemama, da prioridad a la vegetación por cuestiones funcionales y visuales.

“En mi taller no hacemos una raya si antes no hemos ido al sitio. Y no me refiero sólo a los arquitectos, sino a los biólogos, los geólogos, los hidrólogos, los meteorólogos… a todo un grupo de personas. Cada uno recoge la información que le interesa, según su disciplina.

Y trabajamos con un rigor cartesiano, estratificamos la información y la vaciamos en las computadoras para que todo el mundo sepa, por ejemplo, qué velocidad tiene el viento en determinada latitud, coordenada, etc. Con eso no jugamos. Y nos ha ido muy bien trabajando de esta manera”, dijo el arquitecto.

“Lo principal para llegar a crear este tipo de construcciones, es saber que quienes tienen la razón no son los inversionistas, ni los arquitectos, sino el propio terrero y la naturaleza, ya que si se conocen las características ambientales de cada zona y trabajas a partir de ellas siempre los resultados van a ser positivos.”, comentó Lazo.

Mediante la utilización de estas pautas de construcción ecológica y la planificación urbana se pueden lograr ciudades y edificaciones más saludables, menos contaminantes, y colaborar con el desarrollo sustentable.

Estas construcciones pueden ser realizadas en cualquier parte del mundo que esté permitido construir, sin embargo antes de empezar su construcción se debe tener en cuenta el entorno (cambios de clima, desastres naturales, etcétera) para así saber cuáles son  los materiales más favorables para la construcción y estos   se van a elegir dependiendo de los elementos antes mencionados.

Existen muchos materiales con los que se pueden realizar construcciones ecológicas, como son el barro, madera, piedra y el ladrillo, este último elaborado de barro, el cual se usa desde la antigüedad y sirve para hacer muros, absorbe el calor y es estético. Son elementos naturales que no están tratados  y que generalmente son de construcción local.

En definitiva, se  trata de construir con espíritu práctico, diseñando casas ecológicas que tengan un mantenimiento barato, como las de antaño, cuando el derroche energético y la dependencia de fuentes no locales de energía (electricidad, gas, carbón o leña en exceso) eran impensables, e ir  incorporando, a la vez, materiales y técnicas modernas que faciliten el ahorro y proporcionen comodidades.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas