SANTIAGO.-El gobierno, a través de los Ministerios de Administración Pública (MAP) Salud Pública, desarrollará, el 21 de este mes en esta ciudad, un importante Seminario Internacional para el Intercambio de las Buenas Prácticas de la Gestión Hospitalaria, dirigido a delegados de los hospitales de las 14 provincias del Cibao, con la participación de expertos nacionales, Estados Unidos, Europa y naciones latinoamericanas.
Las exposiciones estarán dirigidas a mejorar los servicios de los centros hospitalarios de las Provincias Santiago, Puerto Plata, La Vega, Espaillat, Monseñor Nouel, Hermanas Mirabal, Duarte, María Trinidad Sánchez y Samaná. También las Provincias Santiago Rodríguez, Dajabón, Montecristi, Valverde y Sánchez Ramírez.
El evento fue acordado por los ministros del MAP, licenciado Ramón Ventura, y del Ministerio de Salud Pública, doctor Freddy Hidalgo, atendiendo a sugerencias del Presidente Danilo Medina. Esa medida es un reforzamiento al trabajo que está realizando el MAP para mejorar los servicios de la administración pública.
El jefe de Estado está interesado en que se produzcan cambios significativos en la gestión hospitalaria del país, como en otras áreas públicas, según lo informó el periodista Luís Céspedes Peña.
En el acto de inauguración estarán ambos ministros, los gobernadores de las provinciales, los directores regionales de Salud Pública, administradores de los centros asistenciales y representantes de otras instituciones. Será en la Gobernación Provincial de Santiago.
El Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, fue escogido por el Presidente Medina como cabeza de un proyecto piloto para el mejoramiento de los servicios hospitalarios, conjuntamente con otros siete centros asistenciales, que incluye el Luís Eduardo Aybar, de la capital. La idea es que sus resultados positivos sean transferidos a todos los hospitales del país.
Recientemente estuvo en el Cabral y Báez el director del Hospital Galdakao-Usansolo de España, doctor Santiago Rebanal, invitado por el ministro Ventura Camejo, para que asesore al centro asistencial basado en las experiencias obtenidas en esa nación europea. Ese hospital español es ganador de premios nacionales e internacionales por la calidad de sus servicios.
Varios de los representantes de hospitales ganadores de Premios a la Calidad y Prácticas Promisorias del MAP, serán de los expositores. También expondrá Johann Guerrero, quien es la directora de Innovación en la gestión del MAP.
Por los centros asistenciales públicos expondrán Félix Hernández, director del Complejo Hospitalario Ciudad de la Salud, al cual pertenece el Hospital Traumatológico Doctor Ney Arias Lora, que ganó Medalla de Oro por la calidad de sus servicios.
También expondrá sus experiencias en buenas prácticas el doctor Ramón Alvarado, director del Hospital Traumatológico Profesor Juan Bosch, ganador de Medalla de Oro.
Entre los expositores extranjeros estarán Osvaldo Artaza, ex ministro de Salud de Chile, Iván Jaramillo, de Colombia, y el Baptist Health International Center of Miami, Estados Unidos, que presta asesoría bajos los estándares internacionales al Centro Médico Central Romana. Esta institución también tendrá su representación en el evento.
Hay otros hospitales, como el San Vicente de Paúl de San Francisco de Macorís, que ya ganaron galardones del Premio Nacional a la Calidad y Prácticas Promisorias. La idea central del gobierno es la de lograr que los centros asistenciales que ya ganaron premios, sigan mejorando sus servicios y los que todavía están en situaciones difíciles, que hagan esfuerzos a través de sus funcionarios en busca de la calidad.
El plan del gobierno también busca ejecutar un proyecto de profesionalización de las enfermeras y reforzar el proceso de disciplina a favor de los pacientes o visitantes que tienen esos centros asistenciales.
El ministro Ventura Camejo indicó que se busca optimizar el servicio de salud pública en el país, aplicando modernas herramientas de gerencia como lo es el Marco Común de Evaluación (CAF), que sirve de modelo para la auto-evaluación. También, el Sistema de Administración de Servidores Públicos (SASP).