El hierro en la dieta de los pequeños

El hierro es un mineral necesario para la producción de sangre y el funcionamiento de los órganos vitales en los pequeños.

El hierro es un mineral necesario para la producción de sangre y el funcionamiento de los órganos vitales en los pequeños. La deficiencia de hierro en los niños es más común de lo que se piensa, y aunque las causas son varias, una de las principales es la falta de consumo de alimentos ricos en este mineral.

Se estima que el 34.6% de los niños dominicanos en edad pre escolar tienen anemia por deficiencia de hierro, esto según resultados obtenidos de un estudio realizado por UNICEF y la OMS (Organización Mundial de la Salud) en la Región del  Caribe en el año 2009.

De acuerdo con los nutricionistas, dentro de la alimentación infantil, uno de los nutrientes más importantes es el hierro, debido su participación en el crecimiento físico y el desarrollo intelectual.

El hierro es un mineral imprescindible en la dieta normal de un niño, ya  que ayuda a la formación de la sangre, se encuentra en la hemoglobina, y le da la coloración roja a este líquido. De ahí,  que se piense erróneamente que todos los alimentos rojos contienen hierro, como por ejemplo, la remolacha.

El hierro  es un mineral que tiene unas propiedades muy beneficiosas para el desarrollo y el crecimiento de los  infantes ; interviene en procesos fundamentales como la oxigenación del cuerpo y  los ayuda a sentirse con más energía; también favorece  la coagulación de la sangre, la formación de tejidos y el fortalecimiento de las defensas.

Los especialistas en nutrición sostienen  que cuando un bebé nace trae consigo un depósito de hierro que ha obtenido de la alimentación de la madre. Luego del nacimiento, el bebé mantiene esa reserva por seis meses. Pero este hierro almacenado se va agotando con el tiempo dando paso a la anemia,  una deficiencia nutricional muy común en niños.  Según ésta progresa el pequeño puede comenzar a sentir síntomas como : cansancio y debilidad, rápidos latidos del corazón. irritabilidad, falta de apetito, vértigos y mareos. Se asocia también a retrasos del desarrollo y trastornos del comportamiento, como déficit de atención o rendimiento intelectual disminuido.

La anemia por deficiencia de hierro no se desarrolla inmediatamente.  Los niños entre 1 y 4 años de edad crecen rápidamente, lo cual consume el hierro del cuerpo. A estos niños se les debe suministrar suplementos de hierro y alimentos fortificados con este elemento, además de la leche, que resulta una fuente muy pobre de este mineral, ya que los infantes que la beben en grandes cantidades evitan otros alimentos que lo contienen en mayor proporción.

Alimentos que contienen este mineral

Existen muchos alimentos que contienen hierro, entre ellos los lácteos fortificados, la yema del huevo, y si le sumamos el aporte proteico de la clara, éste  se convierte en un alimento ideal para la alimentación infantil. Las carnes rojo, el pollo y el pescado también son fuente natural de hierro. Vegetales como la  acelga, la  espinaca,  el brócoli; además de las leguminosas como las lentejas, arvejas y  habichuelas brindan un buen aporte de hierro.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas