El libro de Reina, (3)

Por razones históricas y económicas, la provincia de Limón concentra la mayor proporción de población indígenas, de negros, chinos y otras minorías de las que habitan en Costa Rica. La mayoría de los limonenses son descendientes de estas etnias…

Por razones históricas y económicas, la provincia de Limón concentra la mayor proporción de población indígenas, de negros, chinos y otras minorías de las que habitan en Costa Rica. La mayoría de los limonenses son descendientes de estas etnias…

El capítulo II que lleva por título “Contexto sociopolítico de la provincia de Limón en la segunda mitad del siglo XX”, nos sitúa en el lugar. Es una precisa radiografía de la provincia, en la que apelando a la historia, explica algunos de los elementos que presenta en su brillante descripción. Por razones de espacio y de tiempo no voy a ofrecer muchos datos. Reina adorna el relato con fotografías y cuadros muy interesantes. Algunos elementos que me parecen relevantes:
1. El control de la compañía bananera era casi absoluto, al contar con condiciones más que ventajosas en su contrato: “Esta situación de privilegio y control económico le permitió a la bananera convertirse en el principal ente rector de desarrollo de la región, imponiendo sus propias normas económicas y aplicando una explotación a sus trabajadores basada en la discriminación étnica. Mientras todo esto ocurría en la región del Caribe, la política del Gobierno central se limitó a desentenderse de la zona y solo prestó atención e invirtió en las obras de interés nacional” .

2. La llegada de Figueres produjo cambios:

En la segunda mitad del siglo XX, se inauguró una nueva etapa en la historia política de Costa Rica. A partir de la nueva Constitución de 1949, junto al Gobierno de… José Figueres, se produjeron cambios sociales y políticos muy significativos en todo el país. Los mismos… se hicieron sentir en la región del Caribe costarricense…

Pues como la propia autora afirma:

Si se toman en cuenta lo limitado que eran las acciones estatales en Limón antes de 1949, se puede notar que como consecuencia de dichas políticas hubo un incremento de la inversión en la región del Caribe. Estas inversiones trababan… de subsanar la crisis que aún perduraba producto de la partida de la UFCO de la provincia.

3. Por suerte o por desgracia, quién sabe, al partir la UFCO, llegaron otras
multinacionales:

a. Standard Fruit Co.
b. Bananera Development Corporation, y
c. la Compañía Bananera del Atlántico.
4. Estos nuevos contratos obligaron a crear un nuevo organismo que se encargara del desarrollo regional: JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO DE LA VERTIENTE ATLÁNTICA (JAPDEVA).

5. Dice Reina que para 1950 la provincia de Limón era la que tenía la menor proporción de fincas en todo el país. Sin embargo, sigue diciendo, el tamaño promedio era mayor que en el resto del territorio costarricense. No cabe duda de que había una concentración de la propiedad de la tierra. La producción agropecuaria estaba dominada, como era de esperarse, por el banano. Le seguían el cacao, los granos y el ganado.

6. La propiedad de la tierra concentrada en un pequeño grupo trajo sus consecuencias: la ocupación de terrenos de parte de los campesinos sin tierra, que provocó que el Estado asumiera una agresiva política de titulación.

7. A nivel educativo, como era de esperarse, la provincia de Limón tenía un bajísimo nivel educativo. De 981 escuelas primarias que existían a nivel nacional en el 1950, la provincia solo contaba con 27 (3%). Solo tenía 123 maestros, representando el 2.6% a nivel nacional. Mejoró un poco con los años, solo un poco. La situación de salud, como podemos imaginar, no era tampoco mejor. En los primeros 50 años del siglo, había un solo hospital que era administrado por la United Fruit Company, centro que luego pasó, en 1963 a la Junta de Protección Social de Limón.

8. La población de Limón, como ya se ha hablado, era étnicamente una interesante mezcla. Por ejemplo, nos dice Reina, en el año 1927, el 51.2% de los habitantes hablaba inglés y solo el 43.2% hablaba el español. La tendencia cambió un poco con los años. En 1950, el 32.12% hablaba inglés, el 63.% castellano y el resto otras lenguas. La migración fue el signo de la provincia, que se incentivó más a partir de los años 50. Tan grande fue la necesidad masculina de buscar trabajo que en 1963 los hombres superaban a las mujeres en 4 mil.
9. Concluyendo el capítulo, Reina nos dice lo siguiente:

La dinámica étnica de la provincia de Limón contrasta claramente con el resto del país. Se puede afirmar que una gran parte de la comunidad de origen jamaiquino, indígena y chino, de todo el país está concentrada en Limón. La provincia, como muestran las estadísticas, ha sido víctima de la segregación estatal y de una limitada y precaria atención a sus necesidades básicas. Esto ha hecho que la población viva en carne propia dicho abandono y tenga plena conciencia del trato discriminatorio que recibe por parte del Estado. Agudiza la visión anterior la actitud de la población del Valle Central, quienes históricamente han visto a los limonenses como los “otros”. En esta mirada a los “otros” hay una racialización; una estigmatización como personas de costumbres diferentes y violentas…

A partir de los años 50 cuando la población de origen jamaiquino había adquirido la ciudadanía costarricense, concomitantemente se registró en Limón un verdadero despertar de movimientos sociales en la región. La población perdió el temor que había arrastrado durante varias generaciones de ser extranjeros en su propia tierra. Era un lastre que los hacía inhibirse de participar social y políticamente por miedo a ser deportados. En la década de los 50 se escribieron nuevos capítulos del movimiento obrero en la región. Se pueden situar las acciones de 1954 y 1955.

Podría seguir hablando de este capítulo, pues Reina hace referencias a los movimientos sociales, y también expone las singularidades y características de las comunidades. Como podrán imaginar, leí con avidez la parte en que ella relata a la comunidad china en Costa Rica. Tocó directamente las fibras íntimas de mi ser.

FUENTES CITADAS
Reina Rosario, Identidades de la población de origen jamaiquino en el Caribe Costarricense (segunda mitad del siglo XX), Santo Domingo, Cocolo Editorial, 2015, p. 399.
Ibidem.p. 153.
Ibidem, p. 154
Ibidem, p. 155.
Ibidem, p. 192.
Ibidem, p. 193

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas