Lo que incautaron en los allanamientos de la Operación Jaguar
Lo que incautaron en los allanamientos de la Operación Jaguar
ESCUCHA ESTA NOTICIA

SANTO DOMINGO – El Ministerio Público, en una acción coordinada con la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), puso en marcha este martes la Operación Jaguar.

Esta trascendental iniciativa representa un contundente golpe al narcotráfico internacional y a otras actividades del crimen organizado que afectan a la República Dominicana.

Respaldada por el Ministerio de Defensa y con valiosa cooperación internacional, la operación ya ha resultado en la detención de diez personas y la incautación de evidencia crucial para desmantelar una red criminal transnacional con operaciones en múltiples países.

La Operación Jaguar se desplegó con una impresionante movilización de recursos y personal. Treinta y cinco fiscales, bajo la coordinación de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, encabezaron las acciones.

A ellos se unieron aproximadamente 300 agentes, incluyendo 63 miembros de la DNCD y más de 170 efectivos de la Policía Nacional. El Ministerio de Defensa brindó un apoyo fundamental a través de sus diversos órganos, como la Fuerza Aérea.

Conjuntamente, los equipos ejecutaron 26 allanamientos simultáneos en puntos estratégicos de Cotuí, San Francisco de Macorís y Santiago.

Los objetivos principales de la Operación Jaguar eran los siguientes:

  • Combatir el narcotráfico y otras actividades del crimen organizado.
  • Obtener equipos electrónicos y documentos para avanzar en la investigación en contra de una red de droga internacional. De hecho, los fiscales actuantes adelantaron que la ocupación de documentos y equipos electrónicos figuraba entre los principales objetivos de la operación.

Además, esta operación se benefició de una sólida cooperación internacional. La Administración de Control de Drogas (DEA) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) colaboraron activamente, fortaleciendo la capacidad de acción contra estas redes criminales que trascienden fronteras.

Hallazgos estratégicos

Durante los allanamientos, los fiscales y agentes actuantes lograron incautar una gran cantidad de documentos y equipos electrónicos, identificados como objetivos primordiales de la Operación Jaguar.

Que se encontró:

  • Una gran cantidad de documentos
  • Equipos electrónicos
  • Armas
  • Diversos vehículos
  • Dinero en efectivo en pesos
  • Dinero en efectivo en dólares

Asimismo, las autoridades confiscaron armas, diversos vehículos y significativas sumas de dinero en efectivo, tanto en pesos dominicanos como en dólares estadounidenses. Estos elementos probatorios son cruciales para el avance de la investigación en curso.

El Ministerio Público ha establecido que posee evidencias contundentes que vinculan a miembros de esta organización criminal con operaciones activas tanto en México como en la República Dominicana.


En Busqueda de otros miembros

La Policía Nacional, en colaboración con la Procuraduría General de la República (PGR), la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Interpol y la DEA, mantiene una intensa operación de búsqueda contra Carlos Alberto Páez Pereda, Luis Alfonso Páez Pereda, Daniel Hiram Jáquez Ortega y César Eduardo González Zavala, señalados como miembros del grupo criminal “Los Rugrats”, considerado el brazo armado del Cartel de Sinaloa.

Estos sujetos son calificados como altamente peligrosos, con vínculos directos a delitos de narcotráfico, lavado de activos y sicariato, y enfrentan órdenes de arresto tanto a nivel nacional como internacional.

Posted in País

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas