21:00
El papa Francisco arribó entre cánticos de “Viva Papa” a una ceremonia en Kampala, la capital de Uganda, donde exhortó a maestros y catequistas a seguir el ejemplo del “más grande de los maestros”, Jesucristo.
Muchos alzaban velas mientras esperaban al papa, y bailarines realizaban danzas tradicionales.
En el santuario católico de Munyono, en el lugar donde un rey local condenó a muerte a los Mártires de Uganda, Francisco dijo que la Iglesia ugandesa se hizo fuerte gracias al ejemplo de los mártires.
“Sé que vuestro trabajo, aunque gratificante, no es fácil. Los aliento a perseverar y pido a los obispos y sacerdotes que los apoyen con una formación doctrinaria, espiritual y pastoral capaces de hacerlos más eficaces en su prédica”, dijo.
El sábado por la mañana Francisco oficiará la misa en el santuario dedicado a los mártires en el distrito de Wakiso.
—Rodney Muhumuza, Kampala
17:30
El papa Francisco ha arribado a Uganda en el segundo tramo de su peregrinación por Africa.
Francisco fue recibido en el aeropuerto internacional de Entebbe por el presidente Yoweri Museveni, funcionarios de gobierno y dignatarios eclesiásticos.
Una banda de vientos tocó a su arribo.
Francisco, quien llegó de Kenia y prevé ir luego a la República Centroafricana, honrará la memoria de un grupo de cristianos ugandeses muertos a fines del siglo XIX por orden de un rey local que quería detener la influencia creciente del cristianismo.
Los llamados Mártires de Uganda incluyen 45 anglicanos y católicos muertos entre 1885 y 1887. Paulo VI canonizó a los 22 católicos ugandeses en 1964.
Francisco celebrará misa el sábado en un santuario consagrado a los mártires católicos y visitará un santuario anglicano dedicado a los mártires de esa confesión.
—Rodney Muhumuza, Kampala
16:15
El papa Francisco ha partido de Kenia rumbo a Uganda, en el segundo tramo de su gira por tres naciones africanas.
Bailarines tradicionales, coros y niños con banderas del Vaticano lo recibieron en el aeropuerto internacional Jomo Kenyatta de Nairobi.
El presidente Uhuru Kenyatta y otros dignatarios despidieron al pontífice, que había arribado a Nairobi el miércoles.
Cientos de personas salieron a la ruta al aeropuerto para despedirlo.
En Kenia, el papa trató temas como el ambiente, la corrupción, los derechos humanos y la pobreza.
—Tom Odula, Nairobi