Aunque en el último lugar del grupo, por primera vez la República Dominicana se ha colocado entre los países que han logrado un alto desarrollo humano.La información está contenida en el Informe de Desarrollo Humano 2014 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo humano (PNUD), el cual señala que en 2013 el país “aumentó levemente” su índice de Desarrollo Humano (IDH) con respecto al 2012, “aunque dicho incremento no se traduce en un cambio de posición del Índice de Desarrollo Humano con respecto al 2012”.
En los últimos años la República Dominicana venía siendo incluida en el grupo de países que lograban desarrollo humano medio, pero el presente informe la coloca en el apartado de las naciones que alcanzaron un IDH nivel alto, aunque en el último lugar de éstos.
Al presentar el informe, la coordinadora de la Oficina de Desarrollo Humano en República Dominicana, Melisa Bretón, dijo que la República Dominicana ocupa la posición 102 en una lista de 187 naciones, y con respecto a 33 países de América Latina ocupa el puesto 23. El primero lugar lo ocupa Uruguay.
El informe presentado ayer en el Hotel Crown Plaza de la ciudad de Santo Domingo señala que de los 187 países estudiados, 49 tienen un desarrollo humano muy alto; 53 están situado en el nivel alto, otros 42 se colocaron en la media y 43 se les considera con IDH bajo.
También que en el país la cantidad de mujeres que termina la educación secundaria es mayor que la de los hombres, contrario a lo que sucede en Latinoamérica y el Caribe, pero que sin embargo, la participación de las mujeres en el mercado laboral se encuentra por debajo de la participación masculina y del promedio de América Latina.
Latinoamérica
Sobre América Latina, el PNUD observa que la región se ha establecido firmemente en el escenario internacional, y avanza en la reducción de la pobreza y la desigualdad, en el crecimiento económico y la estabilidad financiera.
No obstante, el informe destaca que algunos desafíos persisten: en su conjunto la región sufre la pesada carga de la violencia, con más de 100.000 homicidios registrados por año.
Tasas de homicidios son epidémicas en la región
El informe del PNUD señala que la Organización Mundial de la Salud considera que la mayoría de los países de la región tienen tasas de homicidio con niveles de epidemia. Precisa que los países latinoamericanos tienen tasas de violencia mucho más altas que en otras regiones. Indica que los costos humanos y sociales de esta violencia son demasiado altos.