Presidente de SCJ destaca trabajo de la mujer en el poder judicial

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán, resaltó este jueves el trabajo que realiza la mujer dentro del poder judicial, donde dijo que hay un total de 338 féminas de un universo de 651.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán, resaltó este jueves el trabajo que realiza la mujer dentro del poder judicial, donde dijo que hay un total de 338 féminas de un universo de 651.

“En el pleno de la Suprema Corte de Justicia actualmente cinco de sus 16 miembros son mujeres, en el Consejo del Poder Judicial tenemos la presencia de la doctora Dulce Rodríguez de Goris, en los tribunales penales 94 mujeres de 199 jueces, en materia civil 32 miembros son mujeres de 75, en materia de trabajo 27 de 60 son mujeres”, dijo.

El magistrado habló en una actividad de La Comisión para la Igualdad de Género y la Dirección de Familia Niñez, Adolescencia y Género del Poder Judicial con motivo a celebrarse este jueves el  Día Internacional de la Mujer.

Durante el evento, conmemorativo al 70 aniversario de los derechos constitucionales de la mujer en la República Dominicana, se dio a conocer el documental “Las Sufragistas”, una narrativa realizada por Martha Checo y producida por Jatnna Tavarez, que trata sobre la lucha política e histórica de un grupo de maestras normales, intelectuales y artistas que representaban las mentalidades más preclara de principio del siglo XX, para lograr el derecho al voto.

Las palabras de bienvenidas estuvieron a cargo del presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Mariano Germán Mejía, y como analistas de dicho documental participaron la magistrada Martha Olga García Santamaría, jueza de la Suprema Corte de Justicia e integrante de la Comisión para la Igualdad de Género del
Poder Judicial, e Ylonka Nacidit Perdomo, investigadora senior de Género.

La mesa principal estuvo además conformada para magistrada Dulce Rodríguez de Goris, miembra del Consejo del Poder Judicial y coordinadora de la Comisión para la Igualdad de Género del Poder Judicial, y Carmen Rosa Hernández, directora de la Dirección de Familia, Niñez, Adolescencia y Género.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas