El TSE reactiva la dirigencia de Miguel en el PRD

El Tribunal Superior Electoral decidió anular las sanciones que la Comisión Política del PRD aplicó a Víctor Gómez Casanova, Julio Maríñez, Rafael Vásquez Paulino y Aníbal García

El Tribunal Superior Electoral decidió anular las sanciones que la Comisión Política del PRD aplicó a Víctor Gómez Casanova, Julio Maríñez, Rafael Vásquez Paulino y Aníbal García Duvergé. La alta corte además se reservó el fallo sobre la acción de nulidad que Miguel Vargas Maldonado presentó contra la convocatoria y los resultados de la Comisión, encabezada por el excandidato presidencial Hipólito Mejía y sus cercanos colaboradores. 

La acogida del recurso de amparo reactivaría a Vargas Maldonado como presidente del PRD, y se basa en la anulación de los literales “c” y “d” del artículo 35 de los Estatutos de la entidad, por considerarlos  violatorios del artículo 69 de la Constitución de la República, que consagra como garantías a los derechos fundamentales la tutela judicial efectiva y el debido proceso.

Los elementos estatutarios eliminados  establecen que la Comisión Política tiene potestad para “decidir sumariamente sobre cualquier caso que, a su juicio, dadas las circunstancias, haga pasible de expulsión a cualquier miembro del partido”, así como para suspender a cualquier miembro de la organización que “cometiese falta grave, disponiendo su sometimiento al organismo disciplinario correspondiente”. El fallo ordena el restablecimiento inmediato de la membresía y las funciones directivas que los accionantes tenían dentro del PRD antes de los hechos del 1 de junio. Es decir, Mariñez preside la Comisión Nacional de Control, Rafael (Fiquito) Vásquez sigue como titular de Disciplina, el diputado Gómez Casanova se mantiene como miembro de la Comisión Política y García Duvergé figura como vicepresidente de la entidad.

“Es una decisión muy importante para todos los partidos, no solamente para el PRD. Lo que significa es que afiliados y dirigentes no pierden sus derechos cuando se incorporan al partido. Y que los partidos, que son elementos de la democracia, tienen que tener democracia adentro, transparencia adentro, y debido proceso”, declaró  Eduardo Jorge Prats, quien participó como abogado de los accionantes junto a los juristas José Miguel Vásquez y Miriam Paulino.

La audiencia del TSE se extendió por más de diez horas. Y fue accidentada cuando los abogados de  los miembros de la Comisión Política decidieron retirarse de la sala de sesiones porque los jueces declararon la competencia del tribunal tras  una deliberación que tardó menos de un minuto, pese a que se agotaron casi dos horas de debates. “Nos vamos tristes pero sabedores de que contamos con la legitimidad, con la fuerza de la verdad, y con la razón de más de dos millones doscientos mil dominicanos que apoyan las iniciativas del PRD”, expresó el abogado Eduardo Sanz Lovatón antes de abandonar el edificio,  que estuvo rodeado de cientos de policías.

Andrés Bautista dice peligra la democracia

Minutos después de conocer las decisiones del TSE, Andrés Bautista, asumiéndose como presidente del PRD, afirmó que la conducta de la corte pone en peligro la democracia dominicana. Y advirtió que las fuerzas que representa  defenderán el sistema legal del país ante cualquier escenario y circunstancia.

Bautista aseguró que en estos momentos está en marcha la instalación de una dictadura, que niega los derechos ciudadanos, individuales y colectivos mediante el control del TSE.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas