La historia no se borra…es una máxima que se pone, ahora, de moda tras el movimiento deportivo local hacer una mirada retrospectiva y recordar un trascendental acontecimiento asentado en una singular página en el libro imaginario del deporte dominicano.
El acontecimiento, que algunos observadores deportivos llegaron a calificar como “un gran fenómeno”, se registró en los Juegos Olímpicos montados (en el verano de 1984) en la ciudad de Los Angeles, Estados Unidos.
Un trascendental hecho que corresponde al boxeo local y que tuvo como protagonista al púgil Pedro Julio Nolasco -fallecido- quien ganó una medalla de bronce en el peso gallo (54 kilogramos.
Esa ganancia de Nolasco se le tilda de “gran acontecimiento deportivo” porque aportó al país su primera medalla capturada en unas Olimpíadas.
El deporte de República Dominicana, después de ganar su primera presa olímpica, permaneció 20 años sin volver al podio reservado al certamen más importante del mundo deportivo en el que participan más de 11,000 atletas en representación de unos 107 países.
Sí, veinte años después del bronce logrado por Nolasco, República Dominicana -esta vez con el atletismo- regresó “por su fuero”.
Félix Sánchez, atleta que accionó en los 400 metros con vallas, se anexó la medalla de oro en la exigente modalidad al competir en los Juegos Olímpicos celebrados (en 2004) en la ciudad de Atenas, Grecia. El boxeo dominicano, cuatro años después de la hazaña de Sánchez y para ratificar su eficiencia en competencias internacionales, volvió a llevar alegría a la patria.
El boxeo dominicano sí puede
Clasificaron para Tokio 2020 los atletas Rodrigo Marte (52 Kg), Alexis de la Cruz (57 Kg), Leonel de los Santos (63 Kg), Rohan Polanco (69 Kg) y Eury Cedeño (75 Kg), así como Miguelina Hernández (51 Kg) y María Moronta (69 Kg). El cuerpo técnico está encabezado por el maestro Armando Hernández, asistido por Carlos Wilson Almonte y Eudis Méndez”.
Para los expertos Leonel Santos, ,quien tiene experiencia internacional -e incluso ha sido ganador de medallas en competencias regionales- es donde descansan las mayores esperanza del boxeo para ganar medallas en Tokio-2021.