Nacido en Leningrado (hoy San Petersburgo), en la antigua URSS, en febrero de 1985, Vladimir Shklyarov era el bailarín principal del Teatro Mariinsky de su ciudad natal. Ha muerto el sábado 16 de noviembre producto de una caída de un quinto piso.
Su última presentación ocurrió en Santo Domingo, el 23 de agosto de este año, en el Teatro Nacional Eduardo Brito, como parte de la Gala de Clásicos del Ballet Ruso, que produjeron César Suárez Pizano y la dominico-japonesa Mayumi Sakamoto.
Fue, sin quererlo y sin saberlo, su despedida de los escenarios.
La última entrevista que brindó fue en el programa de televisión Famosos Inside de CDN, canal 37.
El regreso a Moscú durante varias horas en vuelos demasiado largos, en clase económica, le habían dejado exhausto. Tal era su amor por el arte al que consagró su vida.
El lunes debía someterse a una operación quirúrgica de la espalda.
Shklyarov se había graduado con honores en la Academia Vaganova, en 2003, y ese mismo año se unió al Mariinsky, cuerpo del que fue bailarín principal desde 2011.
Un año después interpretó al Príncipe Sigfrido en El lago de los cisnes -en versión de Yuri Grigorovich- en el Teatro Bolshoi. En 2014 debutó con el American Ballet Theatre como Solor en La bayadera, en versión de Natalia Makarova. En 2015 interpretó al Conde Albrecht en Giselle. Fue bailarín principal del Bayerisches Staatsballett entre 2016 y 2018.
Según averiguaciones de elCaribe, el cuerpo del bailarín estaba magullado por los dolores, lleno de huellas por los esfuerzos que hacía para lograr la perfección.
Shklyarov murió al caer de un quinto piso. Anna Kasatkina, representante del Teatro Mariinsky fue quien dijo al medio de comunicación local Fontanka la supuesta causa de su muerte.
El accidente tuvo lugar mientras Shklyarov tomaba analgésicos antes de una cirugía de columna programada para el lunes 18 de noviembre, dijo Kasatkina.
Ante una pregunta de elCaribe sobre el posible uso de drogas, la fuente explicó que se desconoce que Vladimir Shklyarov consumiese, sin embargo, los fuertes dolores que sufría probablemente le hayan llevado a consumir algún tipo de medicamento fuerte que le haya hecho perder la conciencia.
Una compañera de ballet, Irina Baranovskaya calificó la muerte de Shklyarov como “un accidente estúpido e insoportable” en una publicación en Telegram, un popular sitio de redes sociales en Rusia.
Confesó que Shklyarov “salió al balcón a tomar aire y fumar” y “perdió el equilibrio”.
Se ha iniciado una investigación federal para investigar la muerte de Shklyarov, aunque “la causa preliminar” ha sido considerada un accidente, según la agencia RIA Novosti.
Shklyarov tenía compromisos cercanos en Japón. Y proyectaba una gala de Shklyarov y sus amigos para Venezuela. También era posible que en 2025 regresara a República Dominicana.
El pasado 23 de agosto Shklyarov se había presentado como parte de la Gala de Clásicos del Ballet Ruso, donde también participaron Artiom Ovcharenko, primer bailarín del Teatro Bolshoi; Anna Tijomírova, primera solista de esa compañía; María Joreva y Makar Mijalkin, los dos bailarines más sobresalientes de las nuevas generaciones; Ksenia Shevtsova, Anastasia Limenko, Evgeny Konovalov, Anastasia Smirova y Valeria Kuznetsova, todos grandes bailarines de distintas compañías de Rusia.
Sobre Shklyarov
Vladimir Shklyarov bailó en la compañía de Teatro Mariinsky durante más de 20 años y se convirtió en su bailarín principal, en 2011.
En un comunicado, el Teatro Mariinsky manifestó ser: “Una gran pérdida no sólo para el personal del teatro, sino para todo el arte del ballet actual”.
“Nuestro más sentido pésame para la familia del artista, sus seres queridos, amigos y todos los numerosos admiradores de su trabajo y talento”, continuó.
“Sus ilimitadas capacidades creativas fueron reconocidas con numerosos premios”, concluyó el teatro su homenaje. “Él inscribió para siempre su nombre en la historia del arte del ballet mundial”.
A lo largo de su carrera, Shklyarov protagonizó producciones de La Bella Durmiente, El lago de los cisnes, Don Quijote y Romeo y Julieta.
También actuó con la Metropolitan Opera de la ciudad de Nueva York, la Royal Opera House de Londres y el Kennedy Center de Washington, D.C.
Estaba casado con la bailarina de ballet María Shirinkina, con quien tenía dos hijos.
Diana Vishneva, bailarina del Teatro Mariinsky, compartió una nota sentida en X: “Esta tragedia sólo trae lágrimas y tristeza”.
“Volodia, es imposible comprender cuán temprano e injusto falleciste. Esta es la tragedia para nuestro teatro, nuestro dolor común, el sentimiento de vacío”, continuó Vishneva.
El American Ballet Theatre, donde el fallecido bailarín de ballet actuó como artista invitado tanto en 2014 como en 2015, compartió un mensaje en Instagram y escribió: “Nuestro más sentido pésame para su familia, amigos y todos los que se sintieron conmovidos por su brillantez”.
Agregaron: “Descansa en paz, Vladimir. Tu luz seguirá brillando a través de la belleza que trajiste a este mundo”.