Paloma San Basilio, Pasión Vega y Maridalia Hernández unen calidad y buen gusto de esos que ya no vienen, en repertorios entrelazados

Pocas veces tres de las mejores voces que ha tenido Iberoamérica se han reunido en un concierto. Que Paloma San Basilio, Pasión Vega y Maridalia se reúnan en el escenario más excelso de República Dominicana para el concierto “Tres Grandes Voces, Tres Divas de la Canción”, solo es posible, según sus propias palabras, gracias a la magia de César Suárez Pizano.

Pasión y Paloma son andaluzas, y viven en Cádiz. Pasión es dueña de una maravillosa voz, de un repertorio selectísimo y de una sensibilidad a flor de piel. Sonríe, interpreta, actúa. El corazón al Sur, La bohemia, Garganta con arena… Una lágrima aquí, una sonrisa llena de salero allá, una emoción. ¿Cuándo es que no se emociona? “Eso es imposible. A veces es por la misma situación que te provoca ver al público emocionado al verte a ti. A veces es porque la canción realmente cuenta tu propia historia; a veces por la belleza de los que te acompañan, de los músicos que te acompañan; hay pasajes musicales que de repente te emocionan; los recuerdos, las ausencias, las presencias… Es que es imposible no emocionarse en el trabajo más bonito del mundo que es hacer música, que es cantar”.

Paloma San Basilio había anunciado que se retiraba, hace 9 años. Ahora está de vuelta, también emocionada. “Yo nunca me he ido. Yo terminé un ciclo: estaba algo cansada de las discográficas, de tantas entrevistas todos los días porque para mí las entrevistas son importantísimas, -las hago con si fueran la primera o la última; no regateo, ni te quito respuestas. Para mí es maravilloso contestar las preguntas, pero también te desgasta mucho-, y llegó un momento en que me vi que estaba parada, que no avanzaba. Y me dije: hay que parar. Voy a dedicarme a hacer otras cosas y fue lo que hice: me puse a escribir y escribí dos novelas, dos libros que publiqué… Me puse a pintar en ese mar que tenemos ahí enfrente de Cádiz, porque tanto Pasión como yo vivimos en Cádiz. Hice otros proyectos con música sinfónica… He hecho cosas que… volvía de otra forma. Mirando después de esto y después de la pandemia, ves el escenario y al público de otra manera. Como diciendo ‘¿estáis ahí? ¡Hemos vuelto!’ Y la vibración es distinta. Yo soy como los ríos, voy fluyendo hasta que terminaré un día con el mar. No sé cuándo será. Antes o después. Pero tampoco muy tarde”.

Antes del encuentro con Famosos Inside y El Caribe, Maridalia conversaba en complicidad con las dos españolas, en un almuerzo. “Estábamos en complicidad, hablando los asunticos y dinámicas de esta carrera que tiene un cantante, y su sistema vocal. Son gajes de oficio que uno tiene que manejar. Y compartíamos un poco eso. Pero yo les decía a ellas dos que realmente esto para mí es una bendición, que yo digo “¡Dios mío, algo muy bueno tuve que haber hecho yo en la vida!” De tocarme compartir con estas dos maravillas, estas dos mujeres que son dos íconos de la música internacional. Para mí de verdad, se los digo con todo mi corazón, esto es una bendición y un momento de oro que yo no olvidaré jamás. Y que agradeceré a don César Suárez, mientras vida tenga.

Pasión Vega es pasión, es calidad vocal y carisma. Pero quisimos indagar qué predomina en ella. Quedó par de segundos reflexionando y dijo convencida: “La intuición… Mi canto es un canto muy intuitivo, muy orgánico. No he dado clases de canto nunca en mi vida. Nunca. Lo he trabajado de otras muchas maneras. A nivel corporal también. Se puede trabajar la voz de muchas maneras. Pero empezar a cantar y dar clases de canto, no comencé así. Comencé intuitivo, como un juego, como diversión, imitando lo que escuchaba de otros cantantes. Cantando por Imperio Argentina, cantando por Paloma, cantando por aquellas voces que en un momento dado me llamaron la atención. Yo creo que es una profesión donde la intuición también funciona, y después también el esfuerzo, y claro -hablábamos en petit comité- lo importante que es no solo tener un talento, tener un don, que eso te viene -el don de la música, el don del oído, el don de la voz- pero después o importante que es el trabajo, la constancia, la tenacidad, el vivirlo con esa intensidad, como algo vocacional. Y en mi caso también con lentitud. Mi carrera ha sido una carrera que ha ido muy despacio. Sabiendo manejar un poco los tiempos. Y a veces también teniendo que esperar que te llegue tu momento. Y este para mí es uno de esos momentos que yo esperaba en mi carrera; tener la posibilidad de volver a Santo Domingo, de que el público vuelva a conectarse conmigo, con mi música y de la mano de estas dos mujeres que abren siempre puertas, es una oportunidad maravillosa”, confesó.

En el caso de Paloma San Basilio, aseguró que hubo un antes y un después con el musical “Evita”. “Sí, yo creo que sí. El año en que yo hice Evita, yo había hecho en España 120 conciertos. Así que Evita no me rescató de los conciertos, me rescató de dejarme la piel en los coches y en todos los pueblos de España.

Porque yo cantaba un día sí y otro también. Pero Evita fue la que realmente me dio la clave de lo que te he dicho antes. De decir: quieta. Aquí, ahora para ti. Aprende y gestiona tu talento. Y que los demás te ayuden a sacar todo lo que tienes dentro de ti. Y gracias a Evita y a ese trabajo tremendo -yo hacía 11 funciones a la semana, que se dice pronto y no sé cómo no terminé como ella- llegó la gira de América. Imaginas que ese personaje te abriera los grandes teatros de América… Ya eso fue una maravilla. Le debo mucho pero hay que seguir trabajando siempre”.

Maridalia Hernández expresó que “hay algo que se cae de la mata y es que ella es la anfitriona de estas señoras y yo debo comenzar este show. Introducir este momento tan especial, con estas mujeres tan especiales. Y no lo he compartido todavía con ellas, pero en términos de repertorio, supongo que cada momento será con los éxitos más importantes, con canciones tradicionales” Se supone que habrá tríos. Y quién quita que dúos. La espontaneidad es algo que el público valora y necesita.

Para asegurarse de eso, las acompañará una big band compuesta por 11 músicos dominicanos. Cada una se ha traído su director musical.

Tres grandes voces de la canción iberoamericana

Espectáculo: Tres Grandes Voces, Tres Grandes Divas de la Canción
Artistas: Paloma San Basilio, Pasión Vega y Maridalia Hernández
Lugar: Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito
Fechas: viernes 22 y sábado 23 de julio
Hora: 8:30 de la noche
Producción: César Suárez Pizano
Boletas a la venta en: Uepa Tickets, Boletería del Teatro Nacional, CCN Servicios, Supermercados Nacional, Jumbo.
Precios: Foso: RD$9,005; Platea RD$8,475; Balcón: RD$7,945

Posted in A & E

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas