Efemérides en República Dominicana, 02 de julio

¿Qué ocurrió el 02 de julio en República Dominicana? Mira esta lista de efemérides en República Dominicana de tal día como hoy en su historia

Efemérides en República Dominicana, 02 de julio
Efemérides en República Dominicana, 02 de julio
ESCUCHA ESTA NOTICIA

La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 02 de julio:


2 de julio de 1502: La predicción de Colón y la tragedia marítima

En esta fecha, una poderosa tormenta —anticipada por Cristóbal Colón— azotó el mar Caribe, provocando el naufragio de una flota enviada a España por fray Nicolás de Ovando. Esta expedición estaba comandada por Antonio de Torres. En el desastre marítimo perdieron la vida figuras relevantes como el exgobernador Francisco de Bobadilla, el líder colonial Francisco Roldán y el cacique indígena Guarionex, quien se encontraba prisionero.


2 de julio de 1809: Rendición francesa ante Sánchez Ramírez

El general Juan Sánchez Ramírez, junto con tropas británicas lideradas por el general Hugh Lyle Carmichael, obligó a las fuerzas francesas dirigidas por J. Duvarquier a capitular, en un momento decisivo para la recuperación de la soberanía dominicana.


2 de julio de 1844 y 1849: Movimiento político y militar en la joven república

  • En 1844, el general Pedro Santana solicitó licencia a la Junta Central Gubernativa por razones de salud, y esta le fue concedida de inmediato.
  • Cinco años más tarde, en 1849, el general Ricardo Miura y Logroño fue incorporado como miembro del Congreso Nacional, participando activamente en la política del país.

2 de julio de 1861: El martirio de Sánchez en San Juan de la Maguana

Un Consejo de Guerra presidido por el general Domingo Lazala sentenció a muerte al prócer Francisco del Rosario Sánchez y a varios patriotas capturados en El Cercado. El juicio se llevó a cabo públicamente en la plaza principal de San Juan de la Maguana.

2 de julio de 1865: Ley para restablecer la Policía tras la ocupación

Ese día fue promulgada la ley de Policía Urbana y Rural, la cual reorganizó el cuerpo de orden público tras la retirada de las tropas españolas. Esta legislación se mantuvo vigente hasta 1911, año en que fue sustituida por la Policía Municipal.


2 de julio de 1901: Fallece la bordadora de la primera bandera nacional

Murió doña Concepción Bona, quien tuvo el honor de confeccionar la primera bandera dominicana que ondeó en el Baluarte del Conde durante la proclamación de la independencia, el 27 de febrero de 1844.


2 de julio de 1921: Nace oficialmente la Policía Nacional Dominicana

A través de la Orden Ejecutiva 631, firmada por el contralmirante Thomas Snowden, fue creada la Policía Nacional Dominicana, sin alterar las funciones de los cuerpos armados existentes en ese momento.


2 de julio de 1957: Trujillo contra los Testigos de Jehová

Mediante el oficio n.º 12248, el régimen encabezado por Héctor B. Trujillo ordenó poner fin a las actividades de la congregación Testigos de Jehová, siguiendo recomendaciones del sacerdote Óscar Robles Toledano.


2 de julio de 1961: Cambios políticos y retorno de exiliados

  • El presidente Joaquín Balaguer aceptó la dimisión de todo su gabinete, presionado por sanciones internacionales. Entre los ministros renunciantes se encontraban José Benjamín Uribe y Francisco Augusto Lora.
  • Desde Puerto Rico, el dirigente perredeísta Ángel Miolán anunció el envío de una delegación al país, conformada por Nicolás Silfa y Ramón A. Castillo, amparados en garantías oficiales.
  • El Gobierno respondió una carta enviada por exiliados trujillistas en Caracas, quienes solicitaban garantías para su regreso a Ciudad Trujillo.

2 de julio de 1965: Atentado y visita diplomática

  • Individuos no identificados dispararon contra la vivienda del expresidente Balaguer, ubicada en la avenida Máximo Gómez.
  • Ese mismo día llegó al país Manuel Bianchi, alto funcionario de la Comisión de Derechos Humanos de la OEA, como parte de una misión internacional.

2 de julio de 1966: Balaguer inicia su mandato escuchando al pueblo

En el primer día de su presidencia constitucional, Joaquín Balaguer realizó una audiencia popular en el Palacio Nacional, atendiendo las solicitudes de los ciudadanos y prometiendo acciones inmediatas.


2 de julio de 1971: Reconocimiento oficial a la Universidad Central del Este

El gobierno dominicano, a través del decreto n.º 1205, otorgó reconocimiento legal a la Universidad Central del Este (UCE), autorizándola a emitir títulos académicos con igual validez que los otorgados por entidades estatales.


2 de julio de 1993: Juan Bosch revive en voz de Freddy Ortiz

Fue lanzado un cassette con los cuentos más emblemáticos del escritor y expresidente Juan Bosch, narrados por el reconocido locutor Freddy Ortiz, contribuyendo a la difusión de la literatura dominicana.


2 de julio de 2008: Senado investiga a la Cámara de Cuentas

El Senado de la República se convirtió en comisión general para analizar posibles irregularidades cometidas por los miembros de la Cámara de Cuentas, incluyendo a su presidente Andrés Terrero.


2 de julio de 2010: Fallece Luis Kalaff, ícono de la música tradicional

A los 94 años, murió en Santo Domingo el compositor Luis Kalaff, autor de célebres canciones de géneros como mangulina, carabiné, salve y bolero, dejando un legado imborrable en la cultura popular.


2 de julio de 2015: El Dr. Salomón Melgen, libre bajo fianza millonaria

El médico dominicano-estadounidense Salomón Melgen fue liberado tras pagar una fianza de 18 millones de dólares, luego de enfrentar cargos por fraude al sistema de salud pública estadounidense (Medicare).


2 de julio de 2016: Posible caso de Zika en recién nacido

El Ministerio de Salud Pública informó sobre el nacimiento de un bebé con microcefalia en Barahona. El caso fue investigado para determinar si tenía relación con el virus Zika u otras afecciones congénitas.


2 de julio de 2018: Iglesia denuncia corrupción y desigualdad

La LVI Asamblea Plenaria del Episcopado Dominicano centró su atención en la corrupción institucional, la violencia, el desempleo, la pobreza extrema y el incumplimiento de leyes como las principales amenazas para el desarrollo social del país.

  • Ese mismo día, el presidente de la Suprema Corte, Mariano Germán, calificó de “atrevidas” a las magistradas Laura Guerrero Pelletier y Miriam Germán Brito, en medio de tensiones judiciales.

2 de julio de 2020: Luz verde al Aeropuerto Internacional de Bávaro

El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) emitió un informe técnico favorable para la construcción del Aeropuerto Internacional de Bávaro, asegurando que el proyecto era viable y factible desde el punto de vista aeronáutico.

Posted in CulturaEtiquetas

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas