ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 03 de mayo:
Hechos destacados durante la época colonial
1493 – El Papa Alejandro VI establece dominio temporal sobre el Nuevo Mundo
El 3 de mayo de 1493, el sumo pontífice Alejandro VI emitió la bula breve Inter caetera, en la que otorgaba a los Reyes Católicos autoridad sobre las tierras recién descubiertas en América. Sin embargo, este documento fue reemplazado rápidamente por una versión más detallada, la bula menor Inter caetera, tras considerarse insuficiente por parte de la monarquía española.
1549 – Orden real para fomentar el cristianismo y proteger a los indígenas
Fernando el Católico instruyó al gobernador de la isla La Española, Diego Colón, a fortalecer la enseñanza del cristianismo, asegurar un trato justo a los nativos y garantizar el pago por sus labores.
1741 – Protección real al convento Dominico y la Universidad Santo Tomás de Aquino
Felipe V de España emitió una orden dirigida al gobernador Pedro Zorrilla de San Martín y a otras autoridades coloniales, en la que se instruía la protección del convento Dominico como patrimonio universitario.
Avances políticos y sociales en la historia dominicana
1865 – Fin oficial a la anexión a España
Las Cortes españolas aprobaron el decreto que ponía término a la reincorporación de Santo Domingo al dominio español, etapa que generó grandes pérdidas económicas y humanas.
1875 – Ulises Francisco Espaillat decreta amnistía para presos políticos
Durante su presidencia, Espaillat promulgó una medida de reconciliación nacional mediante la liberación de prisioneros por motivos políticos.
1907 – Firma de la Convención Dominico-Americana
El Congreso dominicano aprobó el acuerdo que permitía obtener un préstamo para sanear la deuda externa, colocando la supervisión aduanal bajo control estadounidense.
1916 – Intervención militar estadounidense en Santo Domingo
El almirante William Banks Caperton obligó al entonces Secretario de Guerra, Desiderio Arias, a abandonar la capital bajo la amenaza de un ataque naval, marcando el inicio de una nueva fase de ocupación extranjera.
Figuras históricas y sucesos trascendentales
1919 – Nacimiento del médico y activista Toño Vásquez
En San Francisco de Macorís nació Juan Antonio Vásquez Paredes, conocido como “Toño”, un médico comprometido con la lucha antitrujillista y miembro del movimiento 14 de junio.
1960 – Asesinato del escritor José Almoina por órdenes del régimen trujillista
En México, fue ultimado el escritor español José Almoina Mateos. Su ejecución fue orquestada por Rafael Trujillo y llevada a cabo por sicarios cubanos, quienes más tarde fueron condenados a prisión.
Acontecimientos durante la revolución y la democracia
1962 – Aprobación de la nueva Ley Electoral
El Consejo de Estado dio luz verde a la legislación que regiría las elecciones generales del país, reforzando la institucionalidad democrática.
1965 – Francisco Caamaño asume la presidencia en medio de la revolución
En plena Guerra de Abril, legisladores leales a la Constitución de 1963 proclamaron al coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó como presidente. Ese mismo día, tropas estadounidenses dividieron Santo Domingo mediante un “cordón de seguridad” y comenzaron transmisiones radiales bajo los nombres “La Voz de los EEUU” y “La Voz de la Zona de Seguridad”.
Cultura, sociedad y política contemporánea
1968 – Fundación del Club Deportivo y Recreativo Los Prados
Residentes del sector Los Prados en Santo Domingo crearon una entidad social y deportiva con el propósito de fomentar el bienestar comunitario.
1973 – Peña Gómez renuncia a la secretaría del PRD
El dirigente político José Francisco Peña Gómez dejó su cargo en el Partido Revolucionario Dominicano tras mostrar desacuerdo con decisiones internas dominadas por el sector de Juan Bosch.
1987 – Restos de guerrilleros hallados en la cordillera Central
Fueron exhumados restos humanos en una zona montañosa que, según se informó, pertenecían a los combatientes Francisco Caamaño y Eberto Lalane José.
1989 – Se instituye La Gran Parada Dominicana del Bronx
Este evento cultural, nacido en Nueva York, se ha convertido en la principal celebración de la comunidad dominicana en el extranjero.
Política reciente y derechos humanos
1996 – Leonel Fernández reta a Peña Gómez a un debate electoral
En el marco de la campaña presidencial, el candidato del PLD propuso un debate televisado sobre los problemas nacionales, pero no obtuvo respuesta de su adversario del PRD.
2016 – Avioneta irrumpe en acto presidencial lanzando propaganda política
Durante una ceremonia oficial en el Palacio Nacional, una avioneta lanzó afiches del general retirado Rafael Percival Peña, entonces aspirante a senador, generando un fuerte dispositivo de seguridad.
2018 – La CIDH inaugura sesiones extraordinarias en República Dominicana
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos dio inicio a su 168° periodo de sesiones en el país, prolongándose por varios días con temas clave en la agenda regional.
2021 – Tensión entre RD y Haití por uso del río Masacre
Se suspendió una reunión bilateral debido a disputas por la construcción de un canal de riego en Haití que utilizaría agua del río Masacre.
2021 – Seaboard amenaza con acciones legales internacionales
La empresa operadora de barcazas eléctricas en el río Ozama advirtió que recurriría a tribunales internacionales para hacer valer el contrato que mantiene con el Estado dominicano hasta 2030.