ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 05 de mayo:
1847: Se prohíbe el contacto entre dominicanos y haitianos
El presidente Pedro Santana emitió un decreto que vetaba cualquier tipo de comunicación entre ciudadanos dominicanos y haitianos. Esta medida establecía castigos extremos: pena de muerte para quienes compartieran información relacionada con la guerra y deportación para quienes mantuvieran vínculos amistosos.
1851: La Iglesia Católica obtiene privilegio exclusivo
Mediante resolución legislativa, se autorizó únicamente a la Iglesia Católica dominicana el uso de campanas en sus templos, excluyendo así a otras confesiones religiosas del uso de este símbolo litúrgico.
1855: Se ratifica tratado de paz con Gran Bretaña
El Senado consultivo dio su aprobación al Tratado de Paz y Amistad entre la República Dominicana y el Reino Unido, fortaleciendo los lazos diplomáticos con la potencia europea.
1856: Nace Alejandro Woss y Gil
En la provincia de El Seibo vio la luz Alejandro Woss y Gil, quien con el tiempo se convertiría en presidente de la República en dos ocasiones, dejando una huella importante en la política nacional.
1896: El Papa León XIII se ofrece como mediador
El Sumo Pontífice León XIII manifestó su disposición a actuar como árbitro en la disputa limítrofe entre Haití y República Dominicana, siempre que se le entregaran los documentos necesarios y se le otorgaran las facultades requeridas para analizar el conflicto.
1943: Nace Maximiliano Gómez, líder del MPD
En el antiguo Ingenio Consuelo, actual municipio Consuelo en San Pedro de Macorís, nació Maximiliano Gómez. Proveniente de una familia de trabajadores agrícolas, se destacó posteriormente como líder del Movimiento Popular Dominicano (MPD), una organización de izquierda con notable presencia durante el siglo XX.
1959: Desaparición del productor Freddy Miller Otero
Freddy Miller Otero, reconocido productor y director de televisión, desapareció mientras navegaba rumbo a Boca Chica desde la capital. Iba acompañado de dos mujeres y dos menores, sin que se volviera a saber de ellos.
1960: Trujillo ordena asesinato en el exilio
El dictador Rafael Leónidas Trujillo ordenó el asesinato del exiliado intelectual español José Almoina en México. El crimen fue ejecutado por ex policías cubanos y un agente mexicano, quienes lo atropellaron y luego le dispararon.
1965: OEA crea la Fuerza Interamericana de Paz
La Organización de Estados Americanos (OEA) formalizó la creación de la Fuerza Interamericana de Paz con el fin de justificar la intervención militar estadounidense iniciada el 28 de abril. Ese mismo día concluyó la evacuación de 1,897 ciudadanos norteamericanos del país.
1996: Asesinato del niño José Rafael Llenas Aybar
El país fue sacudido al descubrirse el cuerpo sin vida del niño José Rafael Llenas Aybar, quien fue brutalmente asesinado con 34 puñaladas. El crimen fue perpetrado por su primo Mario Redondo Llenas y el cómplice Juan Manuel Moliné Rodríguez.
1998: Caso del general retirado Luis Santiago Pérez
Las autoridades policiales señalaron a varios dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) como responsables del homicidio del general retirado de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), Luis Santiago Pérez. Entre los acusados figuraban Francisco Benedito Morales, José Ramón Diloné Bencosme, Rubén Cuevas Sánchez y otros.
2014: Denuncia del cardenal López Rodríguez
El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez denunció públicamente una supuesta conspiración internacional por parte de países, élites políticas y grupos económicos, con el objetivo de desacreditar a la República Dominicana debido a sus decisiones en materia migratoria frente a Haití.
2021: PGR anuncia investigación masiva de corrupción
La Procuraduría General de la República comunicó a través del programa televisivo El Día su intención de investigar cerca de 400 casos de presunta corrupción administrativa. Entre los expedientes citados se encuentran los casos Pulpo, Coral, Caracol y Odebrecht.
2022: INTEC gana premio de la NASA
El equipo Apolo 27, conformado por estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), obtuvo el primer lugar mundial en la categoría STEM Engagement Award del NASA Human Exploration Rover Challenge. Es la segunda vez que la institución alcanza esta distinción en el prestigioso certamen.
Monseñor Freddy Bretón presenta su renuncia
El arzobispo de Santiago, Freddy Bretón Martínez, presentó ante el papa Francisco su carta de renuncia como parte del protocolo establecido por el Derecho Canónico, al aproximarse a la edad reglamentaria de retiro, que es de 75 años.