Efemérides en República Dominicana, 11 de mayo

¿Qué ocurrió el 11 de mayo en República Dominicana? Mira esta lista de efemérides en República Dominicana de tal día como hoy en su historia

Efemérides en República Dominicana, 11 de mayo
Efemérides en República Dominicana, 11 de mayo
ESCUCHA ESTA NOTICIA

La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 11 de mayo:


Fallecimiento de María de Toledo en Santo Domingo (1549)

En el mismo día del año 1549, María de Toledo y Rojas, viuda del virrey Diego Colón, falleció en la ciudad de Santo Domingo. María, de linaje noble y con fuerte influencia en la administración colonial, fue sepultada en la emblemática Catedral Primada de América, donde reposan aún sus restos. Su figura simboliza el poder político que algunas mujeres ejercieron en la época colonial.


Tratado de Amistad con China (Taiwán) (1940)

El 11 de mayo de 1940 se firmó en la entonces Ciudad Trujillo el Tratado de Amistad Intervenido entre la República Dominicana y la República de China (Taiwán). Este pacto diplomático fortaleció las relaciones bilaterales y fue parte de la estrategia internacional de la dictadura trujillista.


Pedro Henríquez Ureña muere en Buenos Aires (1946)

En 1946, falleció en Buenos Aires, Argentina, el ilustre dominicano Pedro Henríquez Ureña, una de las mentes más brillantes del siglo XX en Hispanoamérica. Reconocido como ensayista, crítico literario, filólogo, abogado y educador, su legado académico aún resuena en el mundo intelectual latinoamericano.


Invasión militar estadounidense en Santo Domingo (1916)

El 11 de mayo de 1916, tropas de los Estados Unidos establecieron campamentos en el sector San Gerónimo y áreas cercanas a Santo Domingo. Las fuerzas militares exigieron la rendición de los combatientes dominicanos liderados por Desiderio Arias, en el contexto de la ocupación militar norteamericana.


Fundación oficial del Partido Dominicano (1932)

Ese mismo día de 1932, Mario Fermín Cabral, presidente del entonces influyente Partido Dominicano, formalizó su inscripción en la Junta Central Electoral. Este movimiento político sirvió como base ideológica y organizativa del régimen dictatorial encabezado por Rafael Leónidas Trujillo Molina.


Guerra de abril de 1965: Ataques a la zona constitucionalista

Durante la revolución de abril de 1965, francotiradores pertenecientes a la 82ª División Aerotransportada del ejército de EE.UU. abrieron fuego desde la azotea de Molinos Dominicanos contra posiciones del bando constitucionalista, exacerbando la tensión de una guerra civil que dejó huella profunda en la historia nacional.


El Gobierno de Reconstrucción recibe fondos extranjeros (1965)

En ese mismo marco bélico, el llamado Gobierno de Reconstrucción Nacional, liderado por el general Antonio Imbert Barrera, recibió financiamiento directo del tesoro estadounidense para costear la nómina de su administración, lo que fortaleció su posición en medio del conflicto.


Apoyo de las Fuerzas Armadas a Joaquín Balaguer (1975)

En 1975, todos los oficiales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional firmaron comunicados en respaldo total a las decisiones adoptadas por el presidente Joaquín Balaguer, reafirmando su lealtad y apoyo irrestricto a su gestión y futuras determinaciones.


Hipólito Mejía testificará en juicio por difamación (2005)

El expresidente Hipólito Mejía anunció públicamente el 11 de mayo de 2005 su disposición a testificar en el juicio por difamación e injuria promovido por el senador Hermani Salazar contra el abogado y político Marino Vinicio Castillo, conocido como Vincho.


Sindicatos del transporte enfrentan acusaciones judiciales (2009)

Las organizaciones Fenatrano, Muchoca y Conachof fueron llevadas ante los tribunales por el Fondo de Desarrollo del Transporte Terrestre (Fondet), acusadas de presunta apropiación indebida de fondos y desvío de recursos pertenecientes al programa Plan Renove.


Acuerdo de cooperación jurídica con Brasil (2010)

En 2010, el Poder Ejecutivo remitió a la Suprema Corte de Justicia un acuerdo suscrito entre Brasil y la República Dominicana, orientado a fortalecer los mecanismos de cooperación en materia de control constitucional y supremacía legal.


Crisis fronteriza en Pedernales durante pandemia (2020)

A pesar del cierre fronterizo y la suspensión del mercado binacional, numerosos ciudadanos haitianos se acercaron a la línea divisoria en Pedernales buscando adquirir alimentos para sus familias, reflejando la crisis humanitaria causada por la pandemia y las restricciones sanitarias.


Compra adicional de vacunas Pfizer (2021)

El gobierno dominicano anunció en 2021 un nuevo acuerdo con Pfizer para adquirir dos millones de dosis adicionales de su vacuna contra el COVID-19, elevando el total de inoculaciones contratadas a 9,999,990, como parte del ambicioso plan nacional de vacunación.


Luis Abinader retira reforma constitucional (2022)

El presidente Luis Abinader, a través de su consultor jurídico Antoliano Peralta, informó al Consejo Económico y Social (CES) que no insistiría en promover una reforma constitucional si no contaba con el consenso político necesario, anunciando así el retiro formal de su propuesta.

Posted in CulturaEtiquetas

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas