ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 15 de mayo:
Agradecimiento a Juan Pablo Duarte por su contribución militar (1844)
El 15 de mayo de 1844, la Junta Central Gubernativa expresó su agradecimiento al Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, por su disposición a unirse a las tropas cibaeñas. Como comandante de Santo Domingo, Duarte fue reservado para una misión posterior, consolidando su papel crucial en la defensa de la recién nacida República Dominicana.
Creación del Consejo General de Instrucción Pública (1846)
En 1846, el Congreso Nacional de la República Dominicana ordenó la creación del Consejo General de Instrucción Pública. Esta entidad se encargó de dividir las instituciones educativas en dos categorías y establecer los planes de estudio que debían aplicarse en todos los niveles educativos, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación en el país.
El primer empréstito internacional de la República Dominicana (1851)
El 15 de mayo de 1851, la República Dominicana acordó su primer préstamo extranjero, con un monto superior a los 2 millones de dólares. Esta medida marcó el inicio de la participación del país en los mercados financieros internacionales, en un momento crucial de su historia económica.
Invasión estadounidense a Santo Domingo (1916)
A primeras horas del 15 de mayo de 1916, las fuerzas militares de los Estados Unidos, bajo el mando del contralmirante W. B. Caperton, ingresaron sin resistencia a la ciudad de Santo Domingo. Esta invasión fue parte de una serie de intervenciones militares de EE. UU. en la región, que tuvo profundas implicaciones para la soberanía dominicana.
Abstención política en 1930: La represión de los opositores
El 15 de mayo de 1930, tras la represión ejercida por los seguidores de las candidaturas presidenciales del general Rafael Trujillo y el licenciado Rafael Estrella, la oposición se unificó en el grupo “La Alianza” y decidió abstenerse de participar en las elecciones. Este acto reflejó la creciente tensión política en la República Dominicana durante esa época.
Visita de Trujillo a Haití (1936)
El presidente dominicano, general Rafael Trujillo, llegó a la capital haitiana, Puerto Príncipe, el 15 de mayo de 1936, a bordo de la fragata “Presidente Trujillo”. Durante su visita, mantuvo importantes conversaciones con su homólogo haitiano, Sténio Vincent, lo que destacó la relación bilateral entre ambos países en ese periodo.
Discurso de Joaquín Balaguer sobre la educación (1951)
En 1951, el licenciado Joaquín Balaguer ofreció un discurso central en la clausura del congreso de la Sociedad de Padres y Amigos de la Escuela. En su intervención, abordó la relación crucial entre “la Escuela y el Hogar”, subrayando la importancia de una colaboración estrecha entre la familia y las instituciones educativas para el desarrollo integral de los estudiantes.
Diálogo político en Puerto Rico (1965)
El 15 de mayo de 1965, Juan Bosch y Antonio Guzmán sostuvieron una serie de reuniones con altos funcionarios del gobierno de los Estados Unidos en Puerto Rico. Durante estos encuentros, discutieron temas clave como la composición del gabinete, la integración de los mandos militares, la ayuda económica y el tratamiento hacia los comunistas, entre otros puntos críticos.
Operación Limpieza en la capital dominicana (1965)
El mismo día, las fuerzas leales al “Gobierno de Reconstrucción Nacional”, lideradas por el general Antonio Imbert Barreras, y apoyadas por tropas estadounidenses, iniciaron la “Operación Limpieza” en el norte de la ciudad de Santo Domingo. Esta operación militar tuvo como objetivo restaurar el orden en el país durante uno de los períodos más turbulentos de su historia.
Nombramiento de Juan Antonio Mayovre como representante político de la ONU (1965)
El 15 de mayo de 1965, el Secretario General de la ONU, U Thant, designó al venezolano Juan Antonio Mayovre como su representante político en la República Dominicana, en medio de un escenario político y social muy delicado.
Fallecimiento de Carmen Celia Balaguer de Paxot (1975)
El 15 de mayo de 1975, falleció en Santo Domingo Carmen Celia Balaguer de Paxot, hermana del presidente Joaquín Balaguer. Su muerte fue un evento significativo para la familia presidencial y para el país, dado su estrecho vínculo con la vida política nacional.
Cambio de gobernador del Banco Central (1985)
En 1985, el presidente Salvador Jorge Blanco destituyó al licenciado Bernardo Vega de su cargo como gobernador del Banco Central, y nombró en su lugar al economista José Santos Taveras, quien ocupaba el cargo de secretario de Finanzas. Este cambio reflejó las nuevas políticas económicas del gobierno.
Comunicado de la Asociación de Bancos Comerciales sobre el caso BANINTER (2003)
El 15 de mayo de 2003, la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABCRD) emitió un comunicado en apoyo a las acciones del gobierno en relación con el caso BANINTER. La entidad respaldó las medidas tomadas para proteger a los depositantes y asegurar que los responsables de los fraudes fueran sometidos a la justicia.
Nombramiento de Zoila Medina como Defensora del Pueblo (2013)
El 15 de mayo de 2013, el Senado de la República Dominicana eligió a la ex fiscal del Distrito Nacional, Zoila Medina, como nueva Defensora del Pueblo. Este cargo es clave para garantizar la protección de los derechos humanos y la defensa de los ciudadanos en el país.
Inauguración del Mercado Dominicano de Abasto Agropecuario (2014)
El 15 de mayo de 2014, abrió oficialmente sus puertas el Mercado Dominicano de Abasto Agropecuario (MERCADOM), con 278 locales comerciales para mayoristas y 616 puestos de venta para productores. Este mercado se convirtió en un centro clave para la comercialización de productos agropecuarios en el país.
Primera celebración de las elecciones generales en mayo (2016)
El 15 de mayo de 2016, se celebraron por primera vez las elecciones generales dominicanas de acuerdo con el mandato constitucional de realizar estos comicios el tercer domingo de mayo cada cuatro años. Estas elecciones abarcaron las presidenciales, congresuales, municipales y los diputados de ultramar.
Suspensión de operaciones comerciales durante el estado de emergencia (2020)
El 15 de mayo de 2020, debido a las restricciones impuestas por el estado de emergencia, el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) suspendió las operaciones comerciales de las empresas Ikea Dominicana y Casa Cuesta, que no estaban autorizadas a operar de forma presencial.
Renuncia de los candidatos del Partido Verde Dominicano (2020)
De manera sorpresiva, los candidatos presidenciales y vicepresidenciales del Partido Verde Dominicano, Porfirio López Nieto y José Alberto Adam, anunciaron su renuncia a la campaña el 15 de mayo de 2020, lo que sacudió la escena política dominicana.
Informe del Departamento de Estado de EE. UU. sobre la libertad religiosa en RD (2023)
El 15 de mayo de 2023, un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos señaló que, a pesar de que la Constitución Dominicana garantiza la libertad de “conciencia y culto”, el concordato con la Santa Sede de 1954 establece al catolicismo como religión oficial, otorgando privilegios especiales a esta fe sobre otras religiones.
Nombramiento de Darío Villamizar como embajador de Colombia en RD (2023)
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, designó el 15 de mayo de 2023 al politólogo Darío Villamizar Herrera, ex miembro del grupo guerrillero M-19, como nuevo embajador de Colombia en la República Dominicana, destacando su perfil político y su vinculación con la historia reciente de su país.