Efemérides en República Dominicana, 30 de abril

¿Qué ocurrió el 30 de abril en República Dominicana? Mira esta lista de efemérides en República Dominicana de tal día como hoy en su historia

Efemérides en República Dominicana, 30 de abril
Efemérides en República Dominicana, 30 de abril
ESCUCHA ESTA NOTICIA

La historia de la República Dominicana está marcada por eventos trascendentales que han dejado huella en la política, el deporte, la cultura y las relaciones internacionales. A continuación, repasamos algunos de los hechos más destacados ocurridos un 30 de abril:


1508: Inicia la construcción de templos en la isla Española

En el año 1508, el fraile Nicolás de Ovando, quien actuaba como gobernador de las Indias Occidentales, recibió instrucciones directas del monarca Fernando el Católico para iniciar la edificación de iglesias en el territorio de la isla Española. Esta disposición marcó un hito en la expansión del cristianismo en el Nuevo Mundo.


1845: Se establecen los primeros gobiernos municipales

El Congreso Nacional promulgó la Ley No. 32, la cual oficializó la creación de los ayuntamientos en todo el país, sentando las bases del gobierno local en la naciente República.


1855: Ejecuciones por decisión militar

Una comisión militar liderada por el general Pedro Florentino dictó sentencia de muerte contra Francisco Ruiz, así como los generales Pedro Eugenio Pelletier y Joaquín Aybar, bajo cargos de conspiración en contra del orden establecido.


1897: Propuesta oficial para el Himno Nacional

El legislador Rafael García Martínez presentó ante el Congreso una moción en la que solicitó que se declararan como letra y música oficial del Himno Nacional los versos del poeta Emilio Prud’Homme y la melodía del compositor José Reyes.


1959: Piloto dominicano solicita asilo político en Puerto Rico

El capitán y aviador Juan de Dios Ventura Simó buscó refugio en Puerto Rico luego de aterrizar en esa isla en un avión de combate modelo Vampire, mientras realizaba una misión de patrullaje aéreo.


1965: Tropas estadounidenses intervienen Santo Domingo

Durante los primeros días de la intervención militar de Estados Unidos, paracaidistas y marines iniciaron una operación que dividió físicamente a Santo Domingo en dos sectores, en un intento por controlar la crisis política que sacudía al país.


1968: Se firma acuerdo para la construcción de la Presa de Tavera

El presidente Joaquín Balaguer suscribió un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID) para iniciar la construcción de una de las infraestructuras hidráulicas más importantes del país: la Presa de Tavera.


1970: Tomás Silverio debuta en las Grandes Ligas

El beisbolista dominicano Tomás Roberto Silverio Veloz, conocido como Tomás Silverio, tuvo su primer juego en las Grandes Ligas de Béisbol con el equipo de los Angels de Anaheim, marcando el inicio de su trayectoria internacional.


1973: Juan Bosch sale de la clandestinidad

Tras permanecer oculto desde el 5 de febrero por persecución política luego del desembarco guerrillero liderado por Francisco Caamaño, el profesor y líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Juan Bosch, reapareció públicamente.


1987: Salvador Jorge Blanco enfrenta cargos judiciales

El exmandatario Salvador Jorge Blanco fue interrogado por más de diez horas por una jueza de instrucción, tras lo cual fue emitida una orden de arresto en su contra por presunta malversación de fondos públicos, situación que le provocó un colapso emocional.


2014: Asesinato del rapero Monkey Black

El artista urbano Leonardo Michael Flores Ozuna, conocido en el mundo musical como Monkey Black, fue asesinado durante una pelea en la localidad de Sant Adrià del Besòs, en las cercanías de Barcelona, España.


2018: República Dominicana establece relaciones diplomáticas con China

El gobierno dominicano, representado por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo Flavio Darío Espinal, anunció oficialmente el inicio de relaciones diplomáticas con la República Popular China, durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional.


2023: El PRM supera los 2.2 millones de afiliados

Como parte del Plan Nacional de Crecimiento (PNC), el Partido Revolucionario Moderno (PRM) informó que integró a más de 350,000 nuevos miembros, elevando su matrícula a más de 2.2 millones de militantes registrados.

Posted in CulturaEtiquetas

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas