José Espinal considera que “el escritor es un ser que crea a partir de su condición de clase social”. FUENTE EXTERNA
José Espinal considera que “el escritor es un ser que crea a partir de su condición de clase social”. FUENTE EXTERNA

José Espinal es un escritorsantiaguero que destaca el compromiso de la poesía con un mundo más humanizado y propone la asunción del arte en todas sus manifestaciones para transformar la sociedad actual, en la que desde su punto de vista imperan la deshumanización, las desigualdades e injusticias sociales. Como artista, su nacimiento se produjo en el municipio de Navarrete, donde a la edad de 11 años ingresó al grupo infantil de poesía coreada del Club Juan Pablo Duarte. Su primera creación literaria fue a los 16 años, una obra de teatro titulada “Detrás de la cortina” que a finales de la década de los 80 llegó a montar la compañía teatral Máximo Gómez (TEAMAGO). Recientemente Espinal Marcelo presentó sus dos libros titulados “Insinuación del Olvido” y “Olvido Existencial”, los cuales forman parte de una trilogía, cuyo tercero “Insinuación Existencial del Olvido lo presentará en febrero de este año 2023.

¿Desde el inicio de su carrera literaria le importó cómo contar sus historias?

Lograr socializar lo que sentimos será una aspiración de la humanidad, si eso que tu sientes es posible darle vida, a esa vida darle oralidad, visualidad y  categoría estética, eso va a acercarte a historias con valor humano, que es lo que me importa finalmente.

José Espinal, escritor santiaguero

¿Bajo qué parámetros definió su sello distintivo al escribir?

A partir de una realidad concreta y clasista, un pensamiento crítico y desde una sensibilidad social y humana.

¿En qué género ha trabajado con mayor fluidez?

La poesía. Todo lo demás es una cita pendiente con el próximo café.

¿Influyen las creencias políticas, sociales y filosóficas en el éxito o fracaso de una obra?

Hay muchos factores intermedios que intervienen, pero imperan las condiciones ideológicas y estas van a determinar la influencia política, social, filosófica y agrego las económicas. Hay corrientes artísticas y artistas independientes, inclusive que lograron romper con esos esquemas, que han impuesto el éxito de sus creaciones con irreverencia y sobresalen. Pero en sentido general prevalece una condición de clase que en mucho de los casos determina la influencia, está presente en las principales editoriales y en los concursos literarios inclusive.

¿Cuál es el papel del escritor en la realidad social del país?

El escritor es un ser social que crea a partir de su condición de clase social, no es ajeno a los beneficios o a la escasez de sus iguales, por tanto su condición humana es el color de su realidad social. El escritor nacido de una familia burguesa escribirá desde una perspectiva de la comodidad y las imágenes literarias de su creación posiblemente no tengan hilos vinculantes con la realidad social de las clases oprimidas, en cambio el escritor que por su condición de clase es más cercano a las clases oprimidas retrata desde la creación del arte un lenguaje crítico.

¿Fue difícil abrirse paso como escritor en un principio?

Es difícil publicar en la República Dominicana, esa es la primera barrera. En segundo lugar la lectura en nuestro país es poco habitual, el sistema educativo no nos ayuda. En tal sentido aun logrando publicar las creaciones literarias hay escritores que se le hace difícil hasta regalar los libros. En mi caso particular me apoyé en el trabajo social y de gestión cultural que he realizado a lo largo de mi vida y esa ha sido una excelente plataforma nacional e internacional.

Le recomendamos leer

¿Se ha basado en hechos de la vida real para hacer una historia?

Si, de historias que escuché, vividas, también hay que las imaginé. Por lo regular de quien menos escribo es de mí. Cualquier acontecimiento o diálogo puede inspirar una historia. Tengo poemas que nacieron de un gesto o de una única palabra. Soy fanático de mi creación, me anima la pasión con que escribo y trato de socializar en lo que escribo esa pasión, eso hace que surja una complicidad con el lector. Donde mayor fuerza tienen los hechos de la vida real en mi propuesta es en los poemas de contenido social.

¿Cuál ha sido el final más difícil de escribir según su experiencia?

Olvido Existencial de un Tres de Octubre Gris, es la historia real de una profesora que se quitó la vida en un motel. Una tragedia, la conocía, no me fue fácil escribir porque me impactó sensiblemente y sabía que cada vez que leyera ese poema me iba a doler, entonces se me hizo difícil concluirlo, necesitaba un final que no me provocara dolor y que no dañara la memoria de esa persona.

¿Algo de su infancia que recuerde y está presente en alguno de sus libros?

Mis profesores de primaria en la escuela José María Imbert, del municipio de Navarrete, en el poema “Mi Pueblo”. Trato con la mayor sencillez de hacer un recorrido por lo vivido en mi infancia, mi iniciación en los grupos culturales y mi primera militancia política-social en la Unión Nacional de Estudiantes Revolucionarios (UNER).

¿Para escribir un libro es necesaria una investigación previa?

Debe prevalecer la lectura, la investigación… La lectura perfecciona la escritura.

¿Recientemente presentó sus más recientes libros. De qué tratan, algún parentesco con el personaje?

La principal locación de mi propuesta poética es “El Olvido”, que aparece en mi primer libro “Olvido existencial” con poesía de la brevedad y reaparece en esta segunda publicación “Insinuación del Olvido”, pero ahora con un poemario que incluye sonetos y otros estilos poéticos. Se trata de dos libros que forman parte de la trilogía del olvido. En mi propuesta “El Olvido” es una provocación que relaciona la memoria que escapa y retorna con obsesiva facultad de relación en la compleja esencia del poeta.

¿Con alguna frecuencia leemos juicios pesimistas sobre la literatura dominicana. ¿Hay razones para pensar de esa manera?

Desde la institucionalidad del Estado sí. Desde la autogestión alternativa y popular sigue resistiendo un sistema de pobre creación, ausente de políticas y débil estructura cultural.

¿Qué tendría que hacer el Gobierno en el ámbito cultural para obtener buenos resultados?

El primer paso es sacar el partidarismo del Ministerio de Cultura. Algunos hablan erróneamente de despolitizar, pero lo que menos hay es política en esa institución, si existiera fuera exitosa. En segundo lugar empoderar a los gestores y activistas socioculturales, en tercero, desconcentrar la acción cultural de las elites y pasar a apoyar la acción cultural endógena, desde el barrio, el campo, sembrar el país de apoyo al quehacer cultural… El otro elemento es cualificar a los artistas desde su hábitat.

Proposición

«En mi propuesta El Olvido es una provocación que relaciona la memoria que escapa y retorna con obsesiva facultad de relación en la compleja esencia del poeta”.

Leyenda

«Cualquier acontecimiento o diálogo puede inspirar una historia. Tengo poemas que nacieron de un gesto o de una única palabra”.

Posted in Entrevista CulturalEtiquetas

Más de cultura

Más leídas de cultura

Las Más leídas