La migración venezolana constituye uno de los fenómenos más importante de las últimas décadas. Para analizar esta migración en República Dominicana y Colombia el Centro de Estudios Caribeños de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y el Instituto Internacional de Estudios del Caribe de la Universidad de Cartagena realizaron el miércoles 25 de octubre el seminario internacional “Procesos migratorios venezolanos en el Caribe: los casos de República Dominicana y Colombia”.

En el seminario realizado en la PUCMM se presentaron diversas investigaciones con distintos enfoques metodológicos. La primera ponencia titulada “Venezolanos en RD: imaginarios y activismo” fue presentada por Gloria Amézquita estudiante del doctorado en Historia del Caribe de la PUCMM. En su exposición analizó cómo se aborda y participan los migrantes venezolanos en República Dominicana -primer país del Caribe insular en la recepción de esta migración-. Consideró “que existe una diferencia importante en cómo se mira la migración venezolana en comparación con otros grupos migrantes en el país”. Destacó que han tenido una importante participación política que se muestra en la “participación en el plan de regularización, manifestaciones en solicitud de facilidades/prórrogas de estadía, manifestaciones ante situaciones de conflicto en Venezuela o en demanda de que se mejoren las condiciones de vida en su país”. Abordó la participación de los venezolanos en otras dimensiones, finalizando con una reflexión sobre la integración en la sociedad dominicana.

La segunda conferencia titulada “Migración venezolana a Colombia: trayectorias históricas invertidas en coyunturas de crisis” la presentó el Dr. Raúl Román Romero profesor de la Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe y presidente de la Asociación Colombiana de Estudios del Caribe. Esta investigación presentada por Román Romero fue desarrollada junto a la Dra. Vanessa Niño de Villeros docente de la Universidad de Cartagena. Analizó el contexto internacional de las migraciones, los múltiples factores que impulsaron la migración venezolana y los países de recepción teniendo a Colombia como su principal receptor. Destacó que “la Costa Caribe contaba con 278.257 refugiados y migrantes venezolanos, lo que representa el 15,1% del total de esta población en Colombia”. Abordó la atención y costos de su recepción, las encrucijadas de la migración venezolana en Colombia y el caso de la presencia de migrantes en la Isla de San Andrés.

La tercera presentación titulada “AMOEBAS, entre estigmatización y resiliencia. Metamorfosis socioterritorial en un barrio de migrantes venezolanos: el caso de Villa Caracas en Barranquilla” estuvo a cargo del Dr. Davide Riccardi profesor investigador del Instituto Internacional de Estudios del Caribe de la Universidad de Cartagena (Colombia). Presentó la investigación que realizó en Villa Caracas, un barrio de invasión situado en Barranquilla. Señaló que “la mayoría de los habitantes de Villa Caracas llegaron desde Venezuela desde el 2011, año en el cual inicia la primera crisis humanitaria con el vecino país”. Destacó que “se trata de un movimiento desde las periferias de Maracaibo a las periferias de Barranquilla la cual definió como transperiferismo”. Como parte de los hallazgos del estudio señaló “la mutilación del yo (Goffman), donde los individuos son extirpados de sus propias biografías” y finalizó con unas reflexiones sobre el tema de la resiliencia en la población objeto de estudio.

La cuarta ponencia titulada “La migración y sus efectos en el desarrollo local. Los casos de Cartagena de Indias y Santa Marta” la presentó el Dr. Francisco Javier Maza docente e investigador de la Universidad de Cartagena y coordinador de la Maestría en Desarrollo Territorial y Gestión Pública. Esta investigación presentada por Javier Maza fue desarrollada junto a la Dra. Rosario Blanco Bello docente de la Universidad de Cartagena. En la exposición estableció las aproximaciones teóricas desde la que se realizó la investigación, los aspectos metodológicos y los resultados preliminares. Como parte de los hallazgos señaló que “los comerciantes informales de Cartagena y Santa Marta (69% y 84%, respectivamente) consideran como negativo el efecto que tiene para la economía local que personas de Venezuela vengan a vivir a la ciudad”. Estableció que “preocupa que puedan desencadenarse casos graves de xenofobia y enfatizó la necesidad de que a nivel local se desarrollen estrategias para lograr la integración de los migrantes venezolanos, sobre todo, de quienes ya han dado muestras de su intención de permanecer en el país”.

La quinta presentación titulada “Momentos en la diáspora venezolana en República Dominicana. Una caracterización” la desarrolló el Dr. Jonathan Palatz Cedeño experto en temas migratorios y del Caribe. Analizó las etapas de la migración venezolana en República Dominicana destacando que “la primera ola de la migración venezolana se inició con la segunda etapa de la presidencia de Hugo Chávez, que comienza en noviembre de 2001, con la aprobación de las 49 leyes habilitantes”. Señaló que “durante los años 2001-2017, las cifras de inversión variaron desde 0,10 millones de USD en 2002 hasta 208,40 millones en 2010. Identificó la segunda ola migratoria (2014-2020) la cual “se va a caracterizar por tener un carácter mixto, cuyos atributos principales incluyen la naturaleza irregular y la multiplicidad de factores que impulsan dichos movimientos, donde las necesidades y perfiles de las personas involucradas están claramente diferenciadas”. Finalizó analizando las respuestas de gobernanza de la República Dominicana al éxodo venezolano.

La última conferencia fue del Dr. Juan Carlos Vergara vicerrector de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad de Cartagena. En su participación titulada “Posibilidades y limitaciones del uso de redes sociales y Big Data en el estudio de los procesos migratorios” destacó que las tecnologías de Big Data y las Redes Sociales aplicada en el estudio de los procesos migratorios permiten “capturar y analizar una gran cantidad de datos de forma eficiente, permitiendo una comprensión más profunda y matizada de los patrones, causas y consecuencias de la migración”. Abordó las posibilidades que brinda la Big Data señalando que estas “permiten una recolección de datos más extensa y diversa, incluyendo publicaciones en redes sociales, datos de geolocalización, y búsquedas en línea”. De igual manera abordó las limitaciones destacando que pueden estar sujeta a sesgos demográficos o culturales y las preocupaciones éticas que generan.

El seminario apoyado también por el proyecto Connected Worlds, la Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe y el programa de Maestría en Desarrollo Territorial y Gestión Pública fue muy productivo y muestra la riqueza intelectual de las colaboraciones interuniversitarias. Las reflexiones de los investigadores y las valiosas intervenciones de los participantes permitieron el desarrollo de un encuentro académico enriquecedor, aportando nuevos conocimientos en el estudio de esta migración y abriendo nuevas líneas de investigación sobre esta problemática.


Centro estudios caribeños. PUCMM. Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World. “This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programme under the Marie Sklodowska Curie grant agreement Nº 823846. Dirigido por Consuelo Naranjo Orovio desde el Instituto de Historia-CSIC”.

Posted in Cultura

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas