Los dos riñones del cuerpo humano son del tamaño de un puño adulto y están ubicados a ambos lados de la columna vertebral y cumplen funciones esenciales. Por eso, cuidarlos es clave.
Estos órganos del sistema urinario eliminan los desechos naturales y el exceso de agua del cuerpo. Colaboran para fabricar glóbulos rojos, equilibran los minerales importantes en el organismo, ayudan a mantener la presión arterial y cuidan la salud de los huesos.
“La alimentación puede impactar en los riñones y su funcionamiento. Por eso, es importante saber qué tipo de productos los protegen y cuáles se deberían evitar”, dijo a Infobae la presidenta de la Sociedad Argentina de Nefrología, la médica María Marina Papaginovic Leiva.
Ciertos alimentos pueden impactar de manera adversa su funcionamiento, sobre todo en personas con enfermedades preexistentes como la diabetes o la hipertensión.
Los 5 alimentos más perjudiciales para los riñones
Estos son los 5 productos que, si se consumen con frecuencia, pueden perjudicar la salud renal según la Fundación Nacional del Riñón de los Estados Unidos:
1 – Gaseosas
Las gaseosas suelen estar cargadas de calorías vacías sin aportar nutrientes esenciales como vitaminas, minerales o fibra. Favorecen el aumento del peso.
Una lata de 355 ml contiene aproximadamente 152 calorías. Este alto contenido calórico, junto con la presencia de azúcares y edulcorantes artificiales en las versiones dietéticas, se asoció con la enfermedad renal, problemas óseos y síndrome metabólico.
2 – Carnes Procesadas
Las carnes procesadas, como la mortadela y el jamón, son fuente importante de sodio y nitratos, que están vinculados con un mayor riesgo de desarrollar hipertensión y cáncer.
Son productos que pueden dificultar que los riñones eliminen el agua y, por lo tanto, afectar su función.
3 – Mantequilla o manteca
La manteca, rica en grasas saturadas y colesterol, representa un desafío para el control de la presión arterial y el colesterol. Puede incluir grasas trans que son perjudiciales.
4 – Mayonesa
Con 103 calorías por cucharada, la mayonesa no solo es calórica sino también rica en grasas saturadas.
Sus versiones bajas en grasa suelen tener más sodio y azúcar, además de aditivos.
Sustituir la mayonesa por yogur griego natural y sin grasa es recomendable, ya que ofrece mayores beneficios nutricionales, sobre todo en términos de proteína, sin perjudicar la salud renal.
5 – Comidas congeladas
Las comidas congeladas pueden implicar un problema debido a su alto grado de procesamiento. Pueden implicar cantidades ocultas de azúcar, sodio y grasa.
Su consumo frecuente se ha relacionado con el desarrollo de diabetes tipo 2 y enfermedades renales.
Optar por alimentos frescos y preparar las comidas en casa es preferible. Aunque si se eligen productos congelados, es fundamental asegurarse de que sean bajos en sodio y sin aditivos.
Cuáles son los 6 alimentos beneficiosos
Mantener una dieta balanceada y controlar la ingesta de productos altos en sodio, azúcar y grasas saturadas son los pasos cruciales para el cuidado de los riñones.
Los 6 alimentos y bebidas beneficiosos para los riñones:
- Agua
- Carnes magras
- Aceite de oliva o canola
- Huevos
- Frutas
- Verduras
Una de las principales recomendaciones es tomar mucha agua segura a lo largo del día. Se puede consumir sola o con rodajas de frutas, según la Fundación estadounidense.
Además, se aconseja consumir carnes magras y frescas y siempre optar por opciones bajas en sodio y sin nitratos contribuirá a una mejor salud renal.
En lugar de usar manteca o mayonesa, se aconseja el aceite de oliva o de canola, que son alternativas más sanas por su perfil en grasas más favorable.
Los huevos pueden formar parte de una dieta saludable para los riñones. Son una excelente fuente de proteína de alta calidad y contienen nutrientes esenciales como vitaminas y colina.
“También se pueden incluir frutas y verduras de temporada que son ricas en nutrientes y antioxidantes. Pero la elección de cada una dependerá de la situación de salud de cada paciente. Por lo cual, se recomienda consultar con un profesional de la nutrición para seguir un plan adecuado de alimentación”, dijo la médica Papaginovic Leiva.
Recordó que hay que prestarle atención a las ocho reglas de oro para cuidar a los riñones:
- Hacer ejercicio de forma habitual.
- Controlar el nivel de azúcar en sangre.
- Controlar la presión arterial.
- Comer sano y controlar el peso.
- Beber agua.
- No fumar.
- No tomar medicamentos que puedan dañar el riñón.
- Si existen antecedentes familiares de enfermedad renal, se tiene hipertensión o diabetes, se deben realizar controles con más frecuencia