Desde diciembre de 2024, la nominación de Leah Francis Campos como embajadora de Estados Unidos en la República Dominicana ha sido objeto de atención tanto en medios locales como internacionales, después de que el presidente Donald Trump anunciara su elección para ese puesto a finales de ese año. El pasado jueves 1 de mayo, Campos compareció ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE. UU., para respaldar su candidatura. De ser ratificada, se convertiría en la tercera mujer en ocupar este cargo en el país.
En este contexto, la página Zona Retro se propuso investigar cuántas mujeres han tenido esta posición en la nación.
De acuerdo al sitio web de la embajada dominicana en USA, la República Dominicana ha disfrutado de relaciones diplomáticas con los Estados Unidos desde el 26 de marzo de 1884 hasta el presente. De esos más de 140 años de relación, muchos embajadores estadounidenses han servido en este lado de la isla, entre ellos, Ebenezer Bassett, quien fue nombrado ministro de Estados Unidos en Haití y en la República Dominicana en 1989 por el presidente Ulysses S. Grant. Bassett, fue el primer afroamericano en la historia del país norteamericano en servir como diplomático estadounidense en cualquier parte del mundo.
Entre otros embajadores notables se encuentran, James Mark Sullivan, quien ejerció en 1913; Ellis Ormsbee Briggs, 1944; Joseph F. McGurk, 1945; William T Pheiffer, 1953-1957; Henry Dearborn 1960-1961; John Bartlow, 1962-1964; William Tapley Bennett Jr., 1965; Robert Arnold Hurwitch, 1973; Robert L. Yost, 1978 -1982; Lowell C. Kilday, 1985; Paul D. Taylor, 1988 – 1992; Robert Stephen Pastorino, quien fue designado por el presidente George H. W. Bush el 2 de diciembre de 1991 y sirvió hasta el 28 de junio de 1994. Pastorino fue el predecesor de Donna Jean Hrinak, quien se convertiría en la primera mujer embajadora de Estados Unidos en República Dominicana, que ocupó el cargo de 1994 a 1997.
Donna Jean Hrinak
Donna Jean Hrinak fue pionera para otras mujeres en el ámbito diplomático de Estados Unidos, luego de que el presidente Bill Clinton, del partido Demócrata, la nombrara el 9 de abril de 1994. Como abogada y diplomática experimentada, Hrinak centró su trabajo en mejorar las relaciones comerciales y políticas entre ambos países, además de impulsar la democracia y los derechos humanos.
Después de tres meses desde su designación, la diplomática presentó el 22 de julio de 1994 sus cartas credenciales, que la acreditaba como representante del gobierno estadounidense en el país. La ceremonia tuvo lugar en el Palacio Nacional, en el salón de embajadores, ante el presidente Joaquín Balaguer.
Estuvieron presentes en el acto, el vicepresidente de la República, Carlos Morales Troncoso; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Arístides Taveras Guzmán, así como el equipo de la embajada estadounidense. Durante más de media hora, el mandatario intercambió palabras con la señora Hrinak.
La funcionaria opinó sobre diferentes temas del acontecer nacional entre ellos, el “Pacto por la Democracia”, que buscaba remediar la crisis política y electoral que había en el país. En ese sentido, Hrinak afirmó que este acuerdo había “sido un gran avance de la democracia en todo el hemisferio”, y subrayó además que la Asamblea Nacional tenía la gran responsabilidad para asegurar la implementación del pacto.
Salida de Hrinak
Después de que Donna J. Hrinak dejara su cargo, la embajada de Estados Unidos estuvo dirigida por Linda Watt, quien era la encargada de Negocios. Finalmente, tras varios meses sin un representante oficial, el 28 de abril de 1998, el presidente Bill Clinton propuso a la abogada puertorriqueña Mari Carmen Aponte como la nueva embajadora, sin embargo, su nominación no avanzó, dado que los congresistas estadounidenses decidieron no ratificarla.
Posteriormente, el Senado estadounidense confirmó sin oposición a Charles Manatt como el nuevo embajador, tras su nominación por Clinton el 28 de septiembre de 1999. Manatt presentó sus cartas credenciales el 17 de diciembre de ese mismo año y ocupó el cargo hasta el 8 de marzo de 2001.
Al dejar su puesto, Janice L. Jacobs, una funcionaria de alto rango de la oficina de Asuntos Consulares de Washington, asumió la dirección interina de la embajada.
Robin S. Bernstein
Robin S. Bernstein fue la segunda mujer en ocupar el cargo de embajadora en la embajada de Estados Unidos en el país, desempeñándose entre 2018 y 2021. Su nominación fue realizada por el presidente Donald Trump durante su primer mandato. En 2020, el presidente Luis Abinader le otorgó la condecoración de la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en reconocimiento a sus contribuciones en pro de las relaciones bilaterales.
Leah Francis Campos
Por su parte, Leah Francis Campos ha sido nominada en 2024 para convertirse en la tercera mujer estadounidense en alcanzar el puesto de embajadora. El presidente Donald Trump la propuso en marzo de 2025, y recientemente se presentó ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE. UU. para defender su candidatura.