La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) confirmó ayer que la economía dominicana mantuvo su crecimiento este año. Terminó liderando las economías de América Latina, con un 6.3%, por encima de la generalidad de los países.

La Cepal simplemente ha confirmado las predicciones que había hecho el Banco Central. Resulta interesante saber que según ese organismo de las Naciones Unidas, para el próximo año 2019 igual desempeño se mantendrá. Prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá 5.7%, probablemente liderando la región.

Este año, Latinoamericana apenas creció un 1.2%, aproximadamente una tercera parte del crecimiento del país.

Estos resultados superan los de 2017, cuando la economía dominicana creció 4.6%. Es la continuación de una marcha ascendente durante siete años.

El mayor empuje se debe a la inversión extranjera directa y al turismo, que es la principal fuente de ingresos en divisas. Hemos visto en estos días cómo se incrementan los anuncios de inversión inmobiliaria con una alta concentración en hoteles.

Ahora habría que esperar el comportamiento de los diferentes sectores de la economía, cuáles han contribuido a estimular esos resultados. Pero probablemente el turismo jugará un papel significativo, toda vez que para el período enero-octubre ya habíamos recibido 5,096,311 visitantes no residentes. Si esa tendencia se mantiene, habría sobrepasado los seis millones del año pasado.

El crecimiento económico dominicano se considera como referente en la región. Pero seguimos lastrando rezagos importantes en lo que tiene que ver con los sectores de más bajos ingresos, los déficits habitacionales, en servicios esenciales como agua potable, saneamiento, y en general, exclusión, con la pobreza como telón de fondo.

Sin embargo, el hecho de que sigamos creciendo, que más personas tengan la oportunidad de trabajar en las diferentes fuentes que se abren, necesariamente influirá en la calidad de vida del dominicano.

Aunque aún no alcancemos la calidad deseada en el gasto social, mantenemos la estabilidad y la posibilidad de continuar avanzando, con la esperanza de que la vida de la gente mejorará. Nos alegramos de las buenas noticias.

Posted in EditorialEtiquetas

Más de opiniones

Más leídas de opiniones

Las Más leídas