ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
La Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera, cuyo nombre original fue Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH), es una agrupación empresarial con capítulo ganado en la historia industrial dominicana.
Nacida hace 52 años como fruto de la Ley 299, de Protección e Incentivo Industrial promovida por una idea o iniciativa que para la región tenía la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de instaurar un modelo de sustitución de importaciones, la asociación surgió para agrupar a las empresas manufactureras que se crearon en el sector de Herrera, para la ocasión una zona cuasi rural del Distrito Nacional.
Con la promulgación de la Ley 299, la sugerencia de la Cepal y las facilidades otorgadas por la entonces Corporación de Fomento Industrial (CFI), ahora ProIndustria, para adquirir terrenos donde instalar unidades productivas, un grupo de empresarios, para entonces jóvenes en su mayoría, fundaron industrias en lo que se convirtió en el primer parque industrial formal del país.
De ese parque surgió, el 5 de junio de 1971, la AEIH luego convertida en Asociación Nacional de Empresas e Industriales de Herrera.
Además de la venta y financiamiento de terreno para levantar naves industriales en Herrera que hizo la CFI, el parque tuvo un impacto decisivo en cuanto a financiamiento del Banco Central a través del Fondo FIDE.
En la década de los 90, cuando se hicieron las tres grandes reformas económicas que catapultaron la apertura económica dominicana, la AEIH jugó un papel decisivo en los debates sectoriales que se dieron. Su Tertulia Mensual fue un foro en temas tan trascendentales como el Código de Trabajo, el Código Tributario y la Reforma Arancelaria. También creó el premio a la calidad industrial dominicana.
Sus entonces jóvenes dirigentes (Antonio Isa Conde, los hermanos Vilalta, César Nicolás Penson, Luis Sánchez Noble, Antonio Espín, Ignacio Méndez, entre otros) hicieron de la AEIH una especie de trinchera de una nueva ideología empresarial que propugnaba por un “desarrollo industrial competitivo”, la que le valió el mote de “los muchachos de Herrera”.
La Asociación llega a sus 52 años diversificada, agregando a su membresía empresas comerciales y de servicios.
Vayan nuestras felicitaciones por sus aportes al desarrollo empresarial del país.