Madrid, 5 mar (EFE).- La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que el término “gravamen” se escribe sin tilde por ser una palabra llana que termina en “-⁠n”, aunque sí la lleva el plural “gravámenes”.

No obstante, pueden encontrarse frases como estas en algunos medios de comunicación: “No prevé aumentar el gravámen aplicado a determinados alimentos”, “Sorprendió con la idea de un gravámen a las grandes fortunas” y “Una semana después subió el gravámen a las exportaciones de acero y aluminio”.

“Gravamen” es una palabra llana o grave terminada en “-⁠n” y, de acuerdo con las normas ortográficas del español, no lleva tilde. La escritura inadecuada de la tilde puede deberse a que su plural, “gravámenes”, es una voz esdrújula que sí la lleva, al igual que ocurre con “joven/jóvenes”, “imagen/imágenes”, “examen/exámenes” u “origen/orígenes”, entre otras.

Por lo tanto, en los ejemplos citados, lo adecuado habría sido “No prevé aumentar el gravamen aplicado a determinados alimentos”, “Sorprendió con la idea de un gravamen a las grandes fortunas” y “Una semana después subió el gravamen a las exportaciones de acero y aluminio”.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación. EFE

Posted in Español Urgente

Más de opiniones

Más leídas de opiniones

Las Más leídas