Según el cómputo definitivo de la JCE, de 863 mil 784 empadronados sólo sufragó el 18.89 % del universo para eligir los siete diputados de ultramar

De un padrón de 863,784 dominicanos en el exterior, sólo 163,229 criollos que residen en el extranjero sufragaron el pasado domingo 19 de mayo para elegir a los siete diputados de ultramar.

De acuerdo con el cómputo definitivo de la Junta Central Electoral, con el 100 % de los colegios computados en las tres circunscripciones del exterior que abarcan a 46 ciudades en 35 países, la concurrencia para elegir a los siete diputados de ultramar fue de un 18.89 %.

En la circunscripción uno, que abarca ciudades de Estados Unidos y Canadá, habían inscritos 549,553 dominicanos en 983 colegios electorales. Allí votaron por los diputados en el exterior 96,027 (17.47%) personas. (91,739 fueron válidos y 4,288 nulos).

A esta demarcación en el exterior, compuesta por las ciudades de Estados Unidos y Canadá (Massachusetts, New Jersey, New York, Filadelfia, Reading, Washington DC, California, Providence, Montreal (Canadá) y Toronto (Canadá), Los Ángeles, California y Las Vegas) le corresponden tres diputados de ultramar y son: Kenia Felicia Bidón Parra, Cirilo Ustacio Moronta y Norberto Rodríguez, los tres del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados.

Circunscripciones dos y tres

En la circunscripción dos, había inscritos 164,795 dominicanos en 293 colegios electorales. Allí votaron por los diputados del exterior 31,183 (18.92%) personas, de cuyos sufragios 29,661 eran válidos y 1,522 resultaron nulos.

A esta demarcación compuesta por algunas ciudades de Estados Unidos, islas del Caribe y países Norteamérica, Centroamérica y Suramérica (Orlando, Curazao, Miami, Panamá, Puerto Rico, San Martin, Venezuela, Chile, Uruguay, Argentina, Costa Rica, Panamá, Perú, Ciudad de México), le corresponden dos diputados y los electos fueron: Adelis de Jesús Olivares y Edward Enrique Cruz, ambos del PRM y aliados.
En la circunscripción tres, habían inscritos 149,436 criollos en 290 colegios electorales. Allí votaron 37,250 (24.93%), de los cuales 36,019 fueron válidos y 1,231 nulos.

A esta demarcación, compuesta por ciudades y países de Europa (España (Barcelona, Madrid y Valencia), Milán (Italia), Holanda y Zúrich (Suiza), le corresponden dos diputados y los escogidos fueron: Julio César López y Angélica Natividad Novas, también del PRM y aliados.

El padrón del voto en el exterior era la segunda demarcación con más votantes de las elecciones del pasado domingo, superada solo por la provincia Santo Domingo que tiene 1 millón 649 mil 032 electores. En el país había hábiles para sufragar 7 millones 281 mil 763 electores y en el exterior, 863 mil 784 personas para un total de 8 millones 145 mil 548 votantes a nivel general.

La mayoría de los electores del exterior residen en Estados Unidos y en ese país son 613 mil 340 empadronados; le sigue España, con 107,861; en Puerto Rico hay 43,748; Italia, 20,421; Panamá, 11,464; Suiza, 8,689; Chile, 6,232; Venezuela, 5,168; San Martín, 5,075; Canadá, 4,788; Alemania, 3,580; Curazao, 3,543; Países Bajos, 3,271; Aruba, 2,735; Argentina, 2,639; Guyana Francesa, 2,383; Islas Vírgenes de USA, la cifra de 2,162; Antigua y Barbuda, 2,129; Francia 1,697; Guadalupe, 1,367; Islas Turcas y Caicos, 1,309; Bélgica, 1,183; Inglaterra, 1,163; México, 1,102; Islas Vírgenes Británicas, 814; Austria, 796; Uruguay, 721; Bonaire, 6970; Costa Rica, 629; Luxemburgo, 418; Martinica, 368; Anguila, 332; Ecuador, 315; Perú, 237; Grecia, 219; Colombia, 169; Guatemala, 169; Brasil, 161; San Cristóbal y Nieves, 110 y otros países 581.

Padrón exterior RD es más grande AL

Para las elecciones presidenciales y congresuales del domingo, estaban aptos para votar 8 millones 145 mil 548 dominicanos. Tras el cómputo total de los comicios, se reflejó una participación de 4 millones 429 mil 079 electores en el nivel presidencial. De esa concurrencia en el nivel presidencial, una parte pertenece a los electores del exterior, pero todavía el dato no ha sido desglosado.

El padrón del exterior de la República Dominicana, que para estos comicios llegó a 863,784, es el que registra más votantes en América Latina. Para las elecciones de 2020, este era de 595,000.

A pesar del crecimiento de este, la concurrencia de los inscritos no fue como la esperada.

En 2020, de un universo de 595,879 dominicanos residentes en el exterior, solo votaron para elegir al presidente de la República 129,821 personas. Esto significó que apenas el 21.79 % de los empadronados en el extranjero, votó en esa ocasión.

Para las diputaciones en el exterior, en esa ocasión en la circunscripción uno votó el 22.20 % de 366,718 inscritos, en la circunscripción dos, un 17.27 % de 118,071 y en la circunscripción tres, un 25 % de 111,090 inscritos.

Se recuerda que las elecciones del 2020 se realizaron en medio de la pandemia de la covid-19 y en momentos que el virus golpeaba a todos los países, los cuales tenían medidas restrictivas.

Posted in Panorama

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas