El 8 de mayo de 2025, a las 18:08 hora de Roma, la tradicional fumata blanca emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina. En apenas dos jornadas de deliberaciones y cuatro votaciones, los 133 cardenales del Colegio Cardenalicio alcanzaron el consenso para nombrar al nuevo líder de la Iglesia Católica: el estadounidense Robert F. Prevost, quien asumirá el pontificado bajo el nombre de León XIV.
Con esta decisión, no solo se marca un hito por el origen del nuevo papa, sino también por la celeridad del proceso. La elección de León XIV se ubica entre las más rápidas de la historia reciente, igualando la brevedad de los cónclaves que llevaron al papado a Benedicto XVI y a Francisco.
Históricamente, los cónclaves han sido procesos complejos. El más largo en el último siglo ocurrió en 1922, cuando Pío XI fue elegido tras cinco días de deliberaciones y 14 rondas de votación. A partir de entonces, el procedimiento ha sido notablemente más eficiente, sin exceder los cinco días desde 1830.
A lo largo del siglo XX y XXI, la duración promedio de un cónclave ha oscilado entre dos y cuatro días. Pío XII fue elegido en solo tres votaciones en 1939; Juan Pablo I y Benedicto XVI también fueron seleccionados en apenas dos días. La rapidez actual responde en parte a una Iglesia más globalizada y estructurada, donde las alianzas y visiones teológicas se negocian mucho antes de entrar en la Capilla Sixtina.
El cónclave, cuya traducción literal es “con llave”, simboliza el aislamiento del mundo exterior mientras los cardenales deliberan. Aunque revestido de rituales ancestrales, el sistema ha evolucionado para garantizar resultados eficaces. La fumata blanca, aún hoy, sigue siendo el instante más esperado por millones de fieles alrededor del mundo.
León XIV se convierte así no solo en el primer papa originario de Estados Unidos, sino también en un símbolo del giro contemporáneo de la Iglesia Católica, que se abre a nuevas geografías sin romper con su tradición de siglos.
Últimos 10 cónclaves papales (desde 1922 hasta 2025)
- 2025 – León XIV (Robert F. Prevost)
- 📅 Fechas: 6–8 de mayo de 2025
- 📌 Duración: 2 días
- 🔢 Votaciones: 4
- 📝 Observación: Primer papa estadounidense.
- 2013 – Francisco (Jorge Mario Bergoglio)
- 📅 Fechas: 12–13 de marzo de 2013
- 📌 Duración: 2 días
- 🔢 Votaciones: 5
- 📝 Observación: Primer papa latinoamericano.
- 2005 – Benedicto XVI (Joseph Ratzinger)
- 📅 Fechas: 18–19 de abril de 2005
- 📌 Duración: 2 días
- 🔢 Votaciones: 4
- 📝 Observación: Elegido rápidamente tras el largo pontificado de Juan Pablo II.
- 1978 (octubre) – Juan Pablo II (Karol Wojtyla)
- 📅 Fechas: 14–16 de octubre de 1978
- 📌 Duración: 3 días
- 🔢 Votaciones: 8
- 📝 Observación: Primer papa no italiano en más de 450 años.
- 1978 (agosto) – Juan Pablo I (Albino Luciani)
- 📅 Fechas: 25–26 de agosto de 1978
- 📌 Duración: 2 días
- 🔢 Votaciones: 4
- 📝 Observación: Su pontificado duró solo 33 días.
- 1963 – Pablo VI (Giovanni Battista Montini)
- 📅 Fechas: 19–21 de junio de 1963
- 📌 Duración: 3 días
- 🔢 Votaciones: 6
- 📝 Observación: Condujo el Concilio Vaticano II tras la muerte de Juan XXIII.
- 1958 – Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli)
- 📅 Fechas: 25–28 de octubre de 1958
- 📌 Duración: 4 días
- 🔢 Votaciones: 11
- 📝 Observación: Inició el Concilio Vaticano II.
- 1939 – Pío XII (Eugenio Pacelli)
- 📅 Fechas: 1–2 de marzo de 1939
- 📌 Duración: 2 días
- 🔢 Votaciones: 3
- 📝 Observación: Elegido con una mayoría aplastante, en plena amenaza de guerra mundial.
- 1922 – Pío XI (Achille Ratti)
- 📅 Fechas: 2–6 de febrero de 1922
- 📌 Duración: 5 días
- 🔢 Votaciones: 14
- 📝 Observación: Cónclave más largo del siglo XX.
- 1914 – Benedicto XV (Giacomo della Chiesa)
- 📅 Fechas: 31 de agosto – 3 de septiembre de 1914
- 📌 Duración: 4 días
- 🔢 Votaciones: 10
- 📝 Observación: Elegido al inicio de la Primera Guerra Mundial.