Yakarta. China ha consolidado su influencia en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) tras la activa participación de su primer ministro, Li Qiang, en la cumbre del grupo, que concluyó ayer en Yakarta.
Li, en el cargo desde marzo, se curtió en Yakarta con una intensa agenda de eventos tanto con el grupo, constituido en 1967 y formado por Birmania, Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam, como con dirigentes invitados.
Durante los tres días que duró la cumbre, Li acordó actualizar el acuerdo de libre comercio entre China y la ASEAN y firmó varios documentos nuevos con el bloque, del cual Pekín es el mayor socio comercial, incluyendo uno en agricultura y seguridad alimentaria.
Asimismo, visitó la línea ferroviaria de alta velocidad entre Yakarta y Bandung, parte de la Nueva Ruta de la Seda china -proyecto del que hoy se cumplen diez años-, la cual comenzará a operar en octubre, y anticipó la posible involucración de Pekín en otra.
Li mantuvo además varias reuniones en los márgenes de la cumbre, entre ellas con líderes de países con los que China mantiene fricciones, como el primer ministro japonés, Fumio Kishida; el primer ministro australiano, Anthony Albanese; el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr; y el surcoreano, Yoon Suk-yeol.
Por su parte, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, quien viajó en lugar del presidente Joe Biden, se centró más en encuentros con los socios de EE.UU., como Kishida y Marcos Jr., y trató de persuadir a la Asean del compromiso de Washington con la región.
Los líderes del bloque expresaron su decepción sobre la ausencia del dirigente de EE.UU. -que suele acudir a este foro, mientras China tiene tradición de delegarlo a su primer ministro-, si bien Washington defiende su interés arguyendo que Biden acogió la primera cumbre con líderes del Sudeste Asiático en la Casa Blanca en 2022.
La ausencia del presidente Joe Biden allanó el camino a que Li adquiriera más protagonismo en la cumbre, yendo en contra de los intereses de un grupo que defiende su equidistancia entre Pekín y Washington.