Naciones Unidas. El secretario general de la ONU, António Guterres, volvió a pedir un alto el fuego inmediato en Gaza “en nombre de la humanidad”, en un breve comunicado emitido tras el colapso de varios hospitales en la Franja.

Guterres dijo sentirse “hondamente preocupado por la horrible situación de varios hospitales” y por “la pérdida dramática de vidas”.

Posteriormente, y durante la rueda de prensa diaria de su portavoz, Stéphane Dujarric, este último confirmó que desde el lunes todos los hospitales en la mitad norte de la Franja de Gaza salvo uno (donde quedan 500 pacientes) quedaron fuera de servicio. La razón es la inutilización de aparatos médicos eléctricos (por falta de combustible) más la falta de oxígeno, comida y agua causadas por los bombardeos y los combates en las instalaciones de hospitales y centros de salud.

Por otra parte, la falta de combustible en Gaza -ya que Israel se niega a permitir la entrada de gasolina o gasoil- ya hizo que una planta de distribución de agua en el sur del enclave quedara el lunes fuera de servicio, dejando a 100,000 personas desabastecidas. Además, si Israel no levanta su veto al combustible, los camiones que introducen ahora la ayuda humanitaria -1.096 hasta el día de hoy, 150 solo en el día de ayer- dejarán de entrar en un plazo de 48 horas.

Israel defiende cerco a los hospitales

Los ministros israelíes de Asuntos Exteriores (Eli Cohen) y Salud (Uriel Menachem Buso) defendieron el actual cerco del ejército de su país a varios hospitales del norte de Gaza ante las críticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con cuyo máximo responsable se reunirán en Ginebra. “Diremos al director general de la OMS lo que todo el mundo tiene que saber: en esos hospitales niños y mujeres están siendo usados por los terroristas como escudos humanos”, aseguró el titular de salud.

Posted in Internacionales

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas