ESCUCHA ESTA NOTICIA
|
A lo largo de los últimos días, Los Ángeles sigue siendo escenario de violentos disturbios que provocaron el despliegue de la Guardia Nacional en la zona.
Las protestas empezaron el pasado viernes en las ciudades de Paramount y Compton, en el condado de Los Ángeles (California), después de que agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizaran redadas migratorias y detenciones por acusaciones de violar las leyes de inmigración.
Las manifestaciones están marcadas por incendios, ataques contra los uniformados y el uso de la fuerza contra los manifestantes.
En este artículo, te explicamos todo lo que tienes que saber para entener las protestas violentas en Los Ángeles: motivos, actores, despliegue militar, consecuencias y posibles escenarios.
Puntos clave de las protestas violentas en Los Ángeles
- Motivación central: rechazo a redadas masivas de inmigración por parte del gobierno federal.
- Escalamiento de la tensión: manifestantes han llegado a enfrentar violencia, mientras actores políticos intentan capitalizar o frenar los hechos.
- Intervención militar federal: inusual despliegue de Guardia Nacional y Marines, generando un choque de competencias entre niveles de gobierno.
- Preservación de derechos vs orden público: el LAPD defiende el derecho al protestar, pero advierte contra actos criminales.
- Posible prolongación del conflicto: con redadas diarias previstas y un clima de confrontación política, es probable que las movilizaciones continúen o se expandan.
Contexto y detonantes
El conflicto inició a partir de redadas del ICE en Los Ángeles entre el 6 y 7 de junio, que resultaron en más de 100 detenidos. Esto motivó manifestaciones masivas en zonas como Downtown, Compton, y Paramount.
Quiénes participan y por qué
Activistas pro-derechos de inmigrantes, sindicatos como SEIU, residentes latinos y algunos grupos de izquierda se han unido exigiendo freno a las redadas. El arresto del líder sindical David Huerta elevó la tensión del movimiento.
La respuesta del gobierno de Trump
- El presidente Trump movilizó aproximadamente 2,000 miembros de la Guardia Nacional y 700 Marines para proteger propiedades federales y apoyar a ICE.
- El gobernador Gavin Newsom denunció la acción como un “montaje provocativo” y presentó una demanda federal. La alcaldesa Karen Bass solicitó calma y acusó al gobierno federal de “desestabilizar la ciudad”.
- Para hacerse con el control de la situación, que era caótica, la Policía y la Guardia Nacional emplearon gases lacrimógenos y balas de goma. Además, la Policía local prohibió a los ciudadanos reunirse en el centro de Los Ángeles.
- Aproximadamente 60 personas fueron detenidas el pasado domingo, señaló McDonnell, que se suman a las decenas de arrestados de las jornadas anteriores.
Actores clave
- Chief Jim McDonnell (LAPD): garantiza derecho a manifestarse, pero advierte que quienes inciten violencia serán arrestados; califica los eventos como “repugnantes”
- David Huerta (líder del SEIU‑CA): arrestado como figura representativa y luego liberado.
- Pam Bondi (ex‑Fiscal general, aliada de Trump): calificó a la ciudad de “país del tercer mundo” y advirtió sobre consecuencias legales para quienes agredan a oficiales.
- Donald Trump: asegura que las protestas están impulsadas por sectores de la izquierda radical y que en ella participan personas a los que calificó de provocadores y alborotadores pagados. Asimismo, calificó al gobernador de California, Gavin Newsom, de “incompetente”, sugiriendo su destitución.
- Gavin Newsom: el gobernador demócrata de California calificó la medida de Trump de enviar tropas como un intento de limitar las competencias de los estados y anunció su intención de llevar la controversia a los tribunales.
El “toma y dame” Trump vs. Newson
You sent your troops here without fuel, food, water or a place to sleep.
— Gavin Newsom (@GavinNewsom) June 9, 2025
Here they are — being forced to sleep on the floor, piled on top of one another.
If anyone is treating our troops disrespectfully, it is you @realDonaldTrump. https://t.co/4i8VIiYZLr pic.twitter.com/sUYD2KHu6O
Las protestas violentas en Los Ángeles han provocado además una dura polémica entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el gobernador de California, Gavin Newsom.
En medio de los disturbios, Trump decidió enviar a ese estado 2.000 agentes de la Guardia Nacional para sofocar los disturbios, lo que fue recibido negativamente por el gobernante local. Newsom calificó esa medida como un intento de limitar las competencias de los estados y anunció su intención de llevar la controversia a los tribunales.
Por su parte, el presidente estadounidense declaró que no se opondría a la destitución del gobernador. “Yo lo haría si fuera Tom”, aseveró Trump, respondiendo a una pregunta de periodistas acerca de si apoya al ‘zar de la frontera’, Tom Homan, en sus amenazas contra Newsom. “Me gusta Gavin Newsom […] es un buen tipo, pero es tremendamente incompetente”, agregó.
Una nueva etapa en la disputa se produjo con una publicación de Newsom en redes sociales, en la que afirmó que los militares enviados por Trump carecen del equipamiento indispensable.
“Usted envió a sus tropas aquí sin combustible, sin comida, agua ni un lugar donde dormir. Aquí están, obligados a dormir en el suelo, apilados unos encima de otros”, sostuvo en X al publicar dos fotos en las que se ve, supuestamente, a parte de los marines enviados por el jefe de la Casa Blanca para afrontar la crisis suscitada por la persecución a los inmigrantes.
Consecuencias y próximos pasos
- Limpieza y restauración: operarios municipales ya trabajan en la remoción de grafitis, vidrios rotos y vehículos quemados .
- Futuro del movimiento: podrían prolongarse manifestaciones diarias durante las próximas 4 semanas tras la orden federal de redadas continuas.
- Impacto en imagen pública: los disturbios generan preocupación por la reputación de LA ante eventos globales como la Copa Mundial 2026 y los Juegos Olímpicos de 2028.
¿Tienen los demócratas un nuevo representante?
El intercambio de insultos se produce en un contexto de creciente crítica de Newsom hacia la administración republicana. Según señala ABC News, Newsom ha comenzado a construirse un perfil nacional, al tiempo que proliferan especulaciones de que podría postularse para presidente en 2028.
El medio señaló que aunque la situación de Los Ángeles está relacionada con el trabajo actual de Newsom como gobernador y no con ninguna campaña actual o futura, los hechos lo vuelven a situar en el centro de la atención nacional y de uno de los temas políticos más destacados del país, al enfrentarse a Trump.