El Centro de Casas Comunitarias de Justicia (CCCJ) ha beneficiado a casi 600 mil usuarios durante los 17 años de su fundación a través de la orientación legal, mediación y conciliación de conflictos.

En este tiempo la entidad también ha ofrecido atención psicológica a víctimas de violencia de género e intrafamiliar mediante las 10 casas comunitarias a cargo, según ponderó ayer su director ejecutivo, José Ceballos, al participar en una actividad realizada en el Hotel Catalonia Santo Domingo, en ocasión del décimo séptimo aniversario del Centro.

Los 10 recintos que refirió se encuentran localizados en el Distrito Nacional, Santo Domingo Oeste, Santiago, La Vega, San Francisco de Macorís, Moca, Mao y Puerto Plata. Los mismos están coordinados por la oficina técnica que opera desde la capital.

Ceballos explicó que todas las casas son alquiladas, a excepción de la del Distrito Nacional, que fue donada por la alcaldía. Dijo que en concepto de los alquileres se gastan alrededor de cuatro millones de pesos mensuales.

Apoyo permanente del Gobierno

El director ejecutivo del Centro de Casas Comunitarias de Justicia señaló que el órgano opera gracias a los recursos auspiciados por el gobierno de los Estados Unidos a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), que son más del 90% del presupuesto que manejan; apoyo puntuales de algunos empresarios; así como del Gobierno dominicano, en algunas ocasiones.

El proyecto recibe el apoyo del Poder Judicial, del Ministerio Público, del Ministerio de la Mujer, la Defensoría del Pueblo y de los ayuntamientos de los municipios en donde están las casas están ubicadas. Ante esto, José Ceballos exhortó al Gobierno a que el apoyo económico al organismo sea “permanente”.

Actividad

La actividad de la CCCJ contó con la presencia de la directora de la Usaid en el país, Rebecca Latorraca, quien en su discurso destacó que a través de las Casas Comunitarias de Justicia se apoyan el acceso de las poblaciones con menores posibilidades de satisfacer sus necesidades legales.

“Al mismo tiempo estamos contribuyendo a educar en el funcionamiento de la justicia a toda una población. Hoy queremos reiterar el apoyo de Usaid al Centro Casas Comunitarias de Justicia, porque creemos en este proyecto, que va dando sus frutos y marcando una huella que establece una diferencia y con muchas posibilidades de ser replicado”, afirmó.

El CCCJ surgió en el 2006 como un plan piloto

El Centro de Casas Comunitarias de Justicia tiene la finalidad de facilitar el acceso a la justicia a poblaciones vulnerables. La iniciativa surgió en el año 2006 como un proyecto piloto para la promoción y uso de los métodos de mediación y conciliación, como herramientas idóneas para facilitar la entrada a la justicia. La primera Casa abrió sus puertas en Santiago, en la comunidad de Cienfuegos, para dar paso a la apertura de otros nueve recintos.

Posted in País

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas