El presidente Luis Abinader anunció que a partir del próximo Presupuesto del Estado su gobierno aumentará la inversión en el sector agua a unos 600 millones de dólares por año.
El anuncio fue realizado por el mandatario al encabezar un acto, en el que más de 100 organizaciones e instituciones firmaron el “Pacto Dominicano por el Agua 2021-2036 y se comprometieron gestionar y preservar el preciado líquido.
En la actividad, realizada en el Palacio Nacional, sectores gubernamentales, académicos, universitarios, ambientales, municipales, empresas privadas, organismos regentes y partidos políticos ejecutarán 38 acciones para asegurar el importante recurso hídrico para la República Dominicana, desde su gobernanza y gestión, hasta su preservación y cuidado.
El director del Gabinete del Agua y Gilberto Reynoso, explicó que dentro de los compromisos asumidos en el pacto, se destacan asumir al agua como un bien de dominio público y como patrimonio estratégico de la República Dominicana; impulsar la aprobación de la Ley de Aguas, consagrar por parte del Estado un régimen de derechos formales para el uso y aprovechamiento del agua; valorar el agua en sus tres dimensiones básicas: social, económica y ambiental, entre otros
Aseguró que durante su gestión se está realizando una gran inversión en el tema del agua. Sin embargo insistió en que es una responsabilidad de toda la sociedad dominicana, cuidar este recurso natural. Insistió en que se debe empezar a educar sobre ahorro del agua.
Dijo que para los fines se creó una unidad técnica con el objetivo de eficientizar el uso del agua
“Si lo estamos firmando hoy es porque requerimos acciones inmediatas a corto, mediano y a largo plazo y por parte de toda la sociedad”, expresó el mandatario.
El “Pacto Dominicano por el Agua 2021-2036” ha sido fruto de consultas y diálogos organizados por el Gabinete del Agua, entidad que es coordinada por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
Estas consultas se realizaron en todo el territorio nacional, con la participación de 1,235 personas, representadas por 558 organizaciones gubernamentales, de la sociedad civil y congresistas.
“En un año y medio de consultas y diálogos, se identificaron 259 puntos de mejoras y 1,261 causas generadoras”, precisa el documento base para la firma del referido Pacto Dominicano por el Agua.
Desafíos
Los desafíos encontrados fueron la falta de un marco regulatorio; la dispersión institucional; la escasez del agua y el deterioro de su calidad; la carencia de obras de regulación y almacenamiento de agua; la gestión insostenible del recurso; la falta de educación sobre el valor del recurso.
En el acto participó el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, quien se refirió a la situación actual del recurso y el presidente de la Academia de Ciencias, Eleuterio Martínez, quien destacó la necesidad de asumir al agua como un bien de dominio público.