El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, confirmó ayer que el Gobierno dominicano ha utilizado el lobismo en varias ocasiones y, en ese sentido, indicó que contratar personas o empresas que se dediquen a ello es una práctica normal y legal.
El funcionario se expresó en estos términos al ser cuestionado por los periodistas que cubren la fuente del Palacio Nacional sobre la publicación que hiciera ABC News de que el Gobierno de la República Dominicana contrató al lobista Brian Ballard, quien trabajó con el presidente americano Donald Trump, para que asesorara al presidente Danilo Medina “en comunicación con los funcionarios del gobierno de los Estados Unidos”.
“En los Estados Unidos, como ustedes saben, las firmas de lobby son legales, aprobadas por el Congreso de esa nación y, este país y este Gobierno, ha hecho uso en diferentes ocasiones de firmas de lobby. Lo hicimos para el caso de la Ley cuando hubo el problema del Tribunal Constitucional y lo hemos hecho para ayudar el sector empresarial”, contestó Peralta a los reporteros.
El funcionario palaciego informó que actualmente utilizan el lobismo para el sector del acero y que, hasta ahora, han tenido excelentes resultados.
“Ahora mismo, lo utilizamos para el sector del acero y ha tenido excelentes resultados. Siempre es algo normal, algo legal, no hay nada que se esconda”, dijo.
En el reportaje de ABC menciona que la República Dominicana ha intentado conseguir influencia en la administración de Trump. Se explica que en un trabajo de Politico.com sobre la firma Ballard Partners, propiedad del lobista Brian Ballard que habla de los clientes más importantes de la compañía y entre ellos se encuentra el gobierno dominicano. Indica que su compañía firmó un acuerdo de 1.2 millones de dólares con el estado dominicano para “aconsejar, representar y asistir” al presidente dominicano en “comunicaciones con funcionarios de los Estados Unidos”.
“Ha habido indicios de que la República Dominicana ha tratado de influir en la Administración de Trump en diversas áreas. Apenas unas semanas después de la inauguración y la visita de Eric Trump a la República Dominicana, el gobierno dominicano contrató a una empresa de cabildeo en Washington, DC, por primera vez desde 2007”, dice la publicación. En la misma historia, publicada el pasado lunes, se hace referencia que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, estaría reanudando negociaciones con este país que había abandonado hace 10 años, cuando la crisis económica del 2008.