El Ministerio de Interior y Policía dejó iniciados ayer los trabajos para ejecutar la estrategia de reforma educativa de la Policía Nacional, con fines de aplicar planes inmediatos, a corto y a mediano plazo para mejorar la academia y el servicio de la institución en todos los niveles jerárquicos.

El titular de la entidad, Jesús Vásquez Martínez, declaró que son tres las comisiones formadas por educadores, empresarios y personalidades de la vida pública que trabajarán para el relanzamiento de la educación en el cuerpo del orden, a las que instó a viabilizar sin dilación las medidas de emergencia en el mejoramiento educativo y práctico de los policías actuales, principalmente en derechos humanos, manejo de conflictos y en el adecuado ejercicio de la autoridad y de la fuerza.

“El contar con protagonistas de alta calidad como ustedes, profesionales de la ciencia, formadores de generaciones en el quehacer educativo, nos envía una señal de que la reforma educativa de la Policía Nacional está en las mejores manos”, expresó.

Las comisiones fueron creadas por el presidente Luis Abinader a través de los decretos 371-22 y 372-22, y tiene como objetivo impulsar un Instituto Policial Educativo (IPE) fuerte y moderno acorde con la realidad del país y a los nuevos tiempos.

Para llevar a cabo las propuestas se crearon cinco grupos que trabajarán durante un año y medio en el cambio del modelo educativo, el sistema curricular, la estructura orgánica y la normativa, así como la calidad profesoral, la forma de ingreso de los estudiantes y la infraestructura física y tecnológica. La información la dio Roberto Santana, pasado rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y coordinador de la comisión técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía, quien además señaló que de manera simultánea se completará la habilitación pedagógica de 160 docentes que impartirán cursos de reforzamiento a 35 mil oficiales de todo el territorio, en diversos temas como de derechos humanos, relaciones interpersonales y el uso correcto de la autoridad y la fuerza en las actuaciones del cuerpo policial.

“La hoja de ruta establece, entre otras medidas inmediatas y de corto plazo, avanzar durante este 2022 en la mejoría de los cursos policiales en desarrollo, así como en el incremento a tres mil estudiantes para ingresar en este año a las escuelas policiales”, indicó Santana, al explicar que buscan que el cuerpo del orden tenga mayor disponibilidad de agentes para servicio en el 2023.

¿Quiénes integran las comisiones?

Dentro de los grupos de trabajo hay una comisión técnica donde participan Mu-Kien Adriana Sang Ben, el periodista y exdirector de este medio Osvaldo Santana y el educador Radhamés García. También una académica donde está el presidente de la Asociación de Rectores Universitarios (ADRU), José Hazim Torres, la vicerrectora de Extensión de la UASD, Rosalía Sosa y el viceministro de Educación Superior, Juan Francisco Viloria.

Posted in País

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas