El Defensor del Pueblo informó ayer que reveló que el porcentaje de las personas que no conocen sus derechos se redujo en un 36.9% en este año.

La entidad informó que estos datos provienen de la Encuesta Nacional de Derechos Humanos (ENDH 2024) y que los resultados son fruto del trabajo de promoción y difusión que realiza ese órgano constitucional en todo el país, mediante acciones como la Constitución Animada, así como la Ruta de los Derechos que se llevó a cabo en todas las provincias durante el año 2024.

El estudio reveló que un 57.5 % de los entrevistados manifestó confiar en esta institución para la defensa efectiva de sus derechos, posicionándola por encima de otras entidades públicas e incluso de actores del sistema de justicia.

Derechos más valorados

La encuesta realizada mediante entrevistas indicó que el derecho humano garantizado por la Constitución más reconocido es el derecho a la educación con un 46.3 %. Le sigue la salud con un 36.2 %, alimentación con un 31.1 % y la libertad con un 24.6 %.

Sin embargo, se observaron diferencias significativas según el nivel educativo. El 41.6 % que cuenta solo con educación primaria reportó mayores dificultades para recordar los derechos, en contraste con el 25.8% que posee educación superior.

La ENDH 2024 confirmó que solo un 2.3 % de la población encuestada declaró reconocer todos los derechos humanos garantizados en la Constitución. Entre los grupos más vulnerables identificó a las mujeres, con un 45.3, % y las personas privadas de libertad, con el 44.8%.

Para los encuestados, los derechos humanos más importantes son el derecho a la salud, con el 19.6 %, y el derecho a la vida, con el 19.4 %. También reflejó que cada vez más personas sienten que sus derechos no se respetan en lo absoluto.

Violencia de derechos a hombres y niños

Según los datos de 2024, se aprecia que un 15 % de los hombres reportó haber sufrido más de una violación de sus derechos humanos en el último año, en comparación con un 9.9 % de las mujeres.

Reflejó que el 40% de las personas consultadas afirmó que los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA) no son suficientemente respetados.

Posted in País, Panorama

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas