El jurista Namphi Rodríguez informó que tras escuchar las objeciones que ha generado el proyecto de ley orgánica que regula la libertad de expresión y medios audiovisuales propondrá retirar del texto el capítulo referente a las plataformas digitales.

De esta manera se podrán superar las críticas y aprensiones que se han propagado en las redes sociales contra la iniciativa, de acuerdo con el coordinador de la Comisión Consultiva para la Libertad de Expresión (CCLEX) que elaboró la pieza legislativa.

Adelantó que su intención es someter a la CCLEX la propuesta de eliminar el capítulo IV sobre las plataformas de contenidos en Internet y limitar las competencias del Instituto Nacional de Comunicación Audiovisual (Inacom) solo a la tutela de los derechos de la niñez, la infancia y la regulación de los espectáculos públicos.

Al comparecer al programa Telematutino 11, el jurista dijo que llevará la propuesta a los redactores del proyecto de ley para que sea sometida formalmente ante la comisión senatorial que estudia la pieza.

Expresó que el documento legislativo lo que busca es evitar la censura que ejercen grandes plataformas digitales como Facebook, Instagram y X (Twitter) a los medios de comunicación y a los usuarios productores de contenidos; pero admitió que se ha producido una confusión en las redes sociales que entienden que puede dar lugar a controles estatales.

Reveló que al contactar a actores del ecosistema de opinión pública en las redes sociales ha podido comprobar que esos son los dos aspectos que generan controversias en el proyecto, por lo que espera que se pueda continuar adelante con la reforma y construir consensos para la modernización de la Ley 6132.

Resaltó que al retirar las plataformas digitales del proyecto de ley quedará para el futuro convocar un debate específicamente con las redes sociales y grandes plataformas de telecomunicaciones para construir un consenso sobre una regulación que cumpla con los estándares de la ONU y la Relatoría de la Libertad de Expresión de la OEA, que son las organizaciones internacionales que lideran el tema.

Presidenta comisión: “No veo motivo por el cual haya que retirarlo”

La senadora Aracelis Villanueva, presidente de la comisión especial de la Cámara Alta encargada de estudiar el proyecto reformador, indicó que no ve motivo alguno por el cual haya que retirar el marco legislativo.

La representante de San Pedro de Macorís reaccionó ante la propuesta del diputado peledeísta Charles Mariotti, quien sometió una resolución en la Cámara Baja en la que solicita al presidente Luis Abinader el retiro inmediato del referido proyecto, el cual indicó es conocido popularmente como “ley mordaza”.

Al defender la pieza, Villanueva dijo que es “totalmente garantista” de los derechos fundamentales, tanto de la ciudadanía como de la prensa. Manifestó que mucha gente habla de la legislación sin ni siquiera leerla.

Realiza primera reunión; invitará autores de pieza

La comisión especial del Senado de reforma a la Ley 6132 realizó ayer su primera reunión, en la que estableció la metodología de trabajo.

Al ofrecer los detalles, la presidenta de la comitiva indicó que en el próximo encuentro (el miércoles 21 de mayo) comenzarán con la lectura del pliego legislativo, el cual consta de 75 artículos.

En esa sesión estarían invitados el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta (quien sometió el proyecto); así como la Comisión Consultiva para la Libertad de Expresión, que fue quien elaboró la legislación.

Posted in País, Panorama

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas