El programa de clases a distancia que desarrolló el Gobierno en medio de la alta incidencia del covid-19 recibió la valoración de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que lo calificó como un modelo inclusivo porque permitió la participación de todos los estudiantes.
Andrés Delich, quien es el secretario adjunto de la entidad, manifestó que la utilización de varios medios de comunicación como la televisión y el internet, así como los cuadernillos contribuyeron a que ningún miembro de la comunidad estudiantil quedara fuera del año escolar.

Señaló que el Ministerio de Educación (Minerd) puso en funcionamiento nuevas herramientas para conservar el derecho de los niños y adolescentes a la formación, pese a la situación pandémica que afectó al país y a otras naciones del mundo.
Sin embargo, indicó que con las clases a distancias salieron a relucir diversos problemas que pueden alterar el desempeño de los estudiantes en el proceso de obtención del conocimiento, como la brecha digital que tiene la región e impide que todos los alumnos puedan buscar contenidos educativos en línea.

Asimismo, resaltó que la enfermedad provocó un aumento en el abandono escolar no solo a nivel nacional, sino en toda Latinoamérica, destacando que es una tarea prioritaria que deben tener las autoridades para reintegrar nuevamente a esos infantes a las aulas.

Las declaraciones de Delich fueron ofrecidas al cierre de la IV reunión del Consejo Asesor de la OEI, evento que durante dos días reunió a 30 especialistas, para dar seguimiento a las demandas y a los retos que enfrenta Iberoamérica en materia de educación y transformación digital, para trazar propuestas de políticas públicas que impulsen a la región a cumplir con los ODS 2030.

Posted in Destacado, País

Más de destacado

Más leídas de destacado

Las Más leídas