La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD), presentó su “Proyecto País para la solución de la problemática de los residuos sólidos urbanos, bajo el principio Residuos Sólidos”.
La iniciativa fue presentada durante el seminario “Transición Ecológica, Industrialización de Residuos Sólidos y Saneamiento del Río Ozama”.
En el evento llevado a cabo del 21 al 23 de septiembre en la Sala Manuel del Cabral de la Biblioteca Central Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), se abordaron importantes aspectos relacionados a la transformación de un pasivo ambiental en un activo social.
Los expositores nacionales e internacionales coincidieron en avanzar en la transición hacia una metrópolis sana y ambientalmente amigable y el saneamiento del Río Ozama”.
El presidente de la ACRD, Eleuterio Martínez, planteó que los principales ríos y afluentes que alimentan al Ozama, la cuarta cuenca hidrográfica más grande del país y la única en su naturaleza que nace fuera de la Cordillera Central, son las únicas aguas seguras con que cuenta el Gran Santo Domingo.
Mientras que Waldys Tavera, director ejecutivo de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, dijo que la producción diaria de residuos sólidos del Gran Santo Domingo varía entre 3,800 y 6,000 toneladas a lo largo del año.
El director de la Mancomunidad del GSD, explicó que en todo el país se producen anualmente 14,000 toneladas de residuos sólidos, las cuales deben ser procesadas, valorizadas y transformadas conforme a las ordenanzas de la Ley 225-20, sobre Residuos Sólidos y la Ley 176-07 sobre Municipios.