Santiago. La bonanza económica que experimenta Santiago, con un crecimiento que se refleja en las grandes construcciones de plazas, hoteles, torres de apartamentos.
Sin embargo, este desarrollo no llega a todos por igual, con niños durmiendo en las calles, o personas indigentes que construyen casuchas de forma improvisada.
Uno ejemplo de muestra es la que vive un hombre solo conocido como “Mama Lola”, que junto a una mujer levantó una casa en un solar baldío en el barrio Yaguita de Pastor, al suroeste del municipio de Santiago de los Caballeros.
La vivienda construida con retazos de cartón, pedazos de lona, alambres, zinc y hasta con decoraciones navideñas, ha sido destruida en al menos dos ocasiones, debido a que fue instalada en un solar baldío.
“Este hombre es conocido por todos. Se sabe que dejó a su familia y sus dos hijos, debido a que es un consumidor de estupefacientes y decidió construir la casucha con todo lo que encontró en el solar”, expresa Ramón Rodríguez, residente en la zona.
Otro indigente decidió construir su casucha en la acera de la calle Genero Díaz, del sector Hoyo de Bartola, a escasa distancia del Parque Central de Santiago.
Para improvisar su hogar, el individuo solo conocido como “El Camatrón”, de aproximadamente 60 años de edad, recogió lonas viejas, pedazos de madera, y cartones dejados abandonados de las casas que son demolidas como parte del proceso de saneamiento del arroyo de Gurabo.
El anciano, nativo del municipio de San José de las Matas, llegó hace cuatro meses a la barriada y como no tenía un techo donde dormir, decidió construir uno propio, pero en la acera.
A la indigencia se suma el aumento de personas con trastornos mentales que pululan por las calles de Santiago.
Recientemente, una mujer de nacionalidad haitiana improvisó una casucha a la entrada del parque del sector residencial de Cerro Alto.