Con gran preocupación y alarma se mostró la Sociedad Dominicana de Médicos Salubristas ante la información de que la CAASD actualmente solo trata el 8 % de las aguas residuales.
En un un comunicado, firmado por su presidente, Rafael Ramos Rincón, la entidad explica que , las aguas residuales son la principal fuente de microorganismos patógenos que se transmiten a través del ambiente y que llegan a la población, especialmente a través de la contaminación del agua usada para beber, en los cultivos de vegetales, en la preparación de comida, para lavar, en el baño o en los diversos usos recreativos.
Frente a la problemática, la organización sugiere la adopción de medidas de control para el vertido de agentes contaminantes en manantiales, zonas de recarga ríos, quebradas, arroyos y aguas marinas, además del fortalececimiento de la vigilancia epidemiológica y medio ambiental, así como la educación sobre la eliminación de desechos sólidos.
Señala que las enfermedades infecciosas representan un gran riesgo y son la principal causa de muerte en niños y jóvenes y que, de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud, considerando únicamente las enfermedades diarréicas frecuentemente asociadas al consumo de agua o alimentos contaminados, millones de personas mueren cada año, siendo los más afectados niños menores de 5 años.
Según sostiene el comunicado, las aguas residuales albergan microorganismos que causan enfermedades (diarrea y gastroenteritis), incluyendo virus, protozoos y bacterias, que pueden originarse en los individuos infectados o en animales domésticos o salvajes, de los cuales pueden o no presentar señales de enfermedad.
Entre las enfermedades menciona los procesos diarreicos, infecciones respiratorias, dermatitis, piodermitis, escabiosis, conjuntivitis, parasitosis, vaginitis y otras.