Conavihsida constituye nuevo mecanismo para enfrentar epidemia de sida

Santo Domingo.-  El director ejecutivo del  Consejo Nacional para el VIH y el Sida (Conavihsida), Víctor Terrero, dejó constituida una mesa de coordinación estratégica para enfrentar la epidemia de sida en el país.

Santo Domingo.-  El director ejecutivo del  Consejo Nacional para el VIH y el Sida (Conavihsida), Víctor Terrero, dejó constituida una mesa de coordinación estratégica para enfrentar la epidemia de sida en el país.

“Esta mesa intenta reorientar la Respuesta Nacional frente al sida y contará con el concurso de una decena de organizaciones nacionales e internacionales de cooperación”, explicó.

Terrero dijo que sus miembros se mantendrán en sesión permanente a través de las redes sociales, y se reunirán periódicamente.

Un comunicado de Conavihsida explica que Leonardo Martínez, coordinador general de la Unidad de Apoyo Técnico a las poblaciones más expuestas, presentó un plan de trabajo para prevenir nuevas infecciones de VIH.

Destacó que el plan toma en cuenta las particularidades de las diferentes poblaciones, fortalece el liderazgo de los grupos y busca mayor coordinación de las acciones de intervención de todos los integrantes de la Respuesta Nacional.

Indicó que “se considera que estas poblaciones contribuyen a mantener la transmisión de la infección de una manera importante”.

Dijo que entre esos grupos se destacan por primera vez las mujeres monógamas con baja escolaridad, que son infectadas por sus parejas. Este grupo aporta una tercera parte de las nuevas infecciones.

Otros grupos claves son los hombres que tienen sexo con hombres, las trabajadoras sexuales y los usuarios de drogas.

Antonio De Moya, coordinador estratégico de la unidad, hizo énfasis en la necesidad de territorializar la lucha contra el sida en las comunidades, y propuso una alianza entre las organizaciones de la sociedad civil, los servicios de salud y las personas que viven con VIH para detener el sida.

Entre las organizaciones participantes estuvieron ONUSIDA, la Unión Europea, los Centros de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos, APC del Instituto John Snow, Population Service International (PSI), Heartland Alliance, Capacita Plus, el Instituto Dermatológico y la Fundación Plenitud.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas