Desde ayer, la trova es el alma del MIC VI

El Centro León, el Instituto de Estudios Caribeños y el Ministerio de Cultura inauguraron el VI Congreso Internacional Música, Identidad y Cultura en el Caribe, que este año gira en torno a los “Trovadores, sociedades e identidades en el Caribe”.

El Centro León, el Instituto de Estudios Caribeños y el Ministerio de Cultura inauguraron el VI Congreso Internacional Música, Identidad y Cultura en el Caribe, que este año gira en torno a los “Trovadores, sociedades e identidades en el Caribe”.El encuentro, que se extenderá hasta el próximo domingo, 12 de abril, contará con la presencia de reconocidos especialistas, investigadores, gestores culturales y grandes exponentes artísticos, tales como Antonio Cabán, de Puerto Rico; Manuel Monestel Ramírez de Costa Rica, Vicente Feliú y Liuba María Hevia de Cuba, además de los dominicanos Víctor Víctor, Manuel Jiménez y el propio Ministro de Cultura José Antonio Rodríguez.

María Amalia León de Jorge, directora de la Fundación Eduardo León Jimenes y del Centro León, dijo en el acto de apertura que “pensar en la trova es sentir el Caribe y envolverse con él en un torbellino de arrestos y ardores”. “Pensar la trova es transitar el trayecto histórico de ese Caribe de amores, desamores y esperanzas, que ha sido sostenido por cantautores y cantautoras, y que a lo largo de los años se han encargado de cantar en la lírica juglar la memoria social de esta región del mundo”, agregó.

Expresó que para las instituciones que dirige, y las demás entidades involucradas en su compromiso de promover e investigar las manifestaciones culturales, es de sumo placer acoger por sexta vez este congreso internacional, en el que se encuentran artistas, académicos y público interesado, para sentir y reflexionar sobre la relación entre música y cultura, en esta ocasión, en homenaje a la trova en el Caribe, género artístico símbolo de la altísima calidad poética y la oralidad de nuestras culturas.

Evento de alto interés cultural

El ministro de Cultura de la República Dominicana, José Antonio Rodríguez, expresó que este congreso es un evento de alto interés cultural para la nación dominicana. De su lado, Darío Tejeda, director del Instituto de Estudios Caribeños (INEC), durante su intervención declaró que hasta ahora no ha habido en el mundo un evento científico con la amplitud temática, la diversidad geográfica y la hondura intelectual de este VI Congreso (MIC) que justifique desde las ciencias el tema de la trova y la Canción de Autor. “El hecho de que sobre el mundo de los trovadores no haya habido un evento igual o parecido a este, contrasta con la larga historia de la trova, con la amplia bibliografía existente y con la más que justificada labor de los trovadores a lo largo de la historia”, expresó Tejeda.

El congreso cuenta con los auspicios del Ministerio de Cultura, la Fundación Eduardo León Jimenes, la Cervecería Nacional Dominicana, Periódico elCaribe, Grupo Medrano, así como con la colaboración de Banreservas y el apoyo de Induveca y Coraasan. 

Debates y conferencias en el Centro León

A seguidas, fue presentado el programa general que se estará desarrollando en las  salas Luis Días, Noel Nicola, Juan Lockward y Sylvia Rexach, nombradas así especialmente para el congreso que se desarrolla en el Centro León. Luego se dio formal inicio a la programación académica del mismo,  con la conferencia magistral de inauguración “La primeras grabaciones de trovadores caribeños”, por el investigador y especialista Cristóbal Díaz-Ayala. El comité de honor del MIC VI estará compuesto por Víctor Víctor, Manuel Jiménez, Vicente Feliú, Liuba María Heiva, José Antonio Rodríguez, Rafael (Cholo) Brenes, María Amalia León, Antonio Cabán Vale y Dagoberto Tejeda.

Posted in Sin categoría

Más de

Más leídas de

Las Más leídas